27 años de prisión para Bolsonaro por intento de golpe de estado en Brasil

Actualidad12/09/2025Polo SurPolo Sur
bolsonaro milei

Bolsonaro fue acusado de encabezar una conspiración para desacreditar el sistema electoral brasileño, atacar instituciones y desconocer el veredicto de las urnas.

Los cinco delitos por los cuales fue juzgado incluyen liderazgo de una organización criminal armada, tentativa de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de derecho.

Hubo señales públicas y complots secretos. Un documento planteaba ignorar las elecciones y declarar el estado de sitio. Y un plan impreso preveía asesinar al presidente electo, su vicepresidente y un juez, con balas o veneno.

Las pruebas de que existió una conspiración en Brasil para quebrar la mayor democracia de América Latina llevaron a la justicia del país a condenar al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión este jueves.

El Supremo Tribunal Federal, la mayor corte brasileña, decidió por una mayoría de cuatro jueces de cinco que Bolsonaro es culpable de intento de golpe de Estado y otros delitos, en una decisión histórica.

Los abogados defensores de Bolsonaro anunciaron este jueves que apelarán la sentencia hasta en ámbitos internacionales.

"La defensa considera que las condenas impuestas son increíblemente excesivas y desproporcionadas y (...) presentará los recursos correspondientes, incluso a nivel internacional", dijo el asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, en un comunicado publicado en redes sociales.

Es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño es condenado por golpismo, algo que Bolsonaro rechaza como una persecución política, y esto ocurre pese a presiones de la derecha política doméstica y de Estados Unidos para salvarlo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones y aranceles a Brasil debido a este proceso, que calificó de "caza de brujas" contra su aliado.

Consultada sobre la posible condena de Bolsonaro, una portavoz de la Casa Blanca dijo el martes que "el presidente (Trump) no tiene miedo de usar el poder económico y el poder militar de EE.UU. para proteger la libertad de expresión alrededor del mundo".

El gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva respondió en un comunicado de su Cancillería que "condena el uso de sanciones económicas o amenazas de uso de la fuerza contra nuestra democracia".

Otros siete excolaboradores de Bolsonaro en su gobierno (2019-2022) también han sido condenados junto a él por el Supremo por participar de la trama golpista para intentar mantenerse en el poder tras el triunfo electoral de Lula.

La condena de Bolsonaro podría ser un nocaut para este exmilitar de extrema derecha a sus 70 años, pero sus aliados ya buscan amnistiarlo y algunos expertos descartan aún declarar su fin como político.

Fuente: BBC

Te puede interesar
Lo más visto