
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Está dirigido a profesionales de la salud y la salud mental, comunidad educativa, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, referentes deportivos y a la comunidad en general, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y el acompañamiento.
Actualidad08/09/2025 Polo Sur
Polo Sur
El Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invitan a participar del III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas.
Su realización -auspiciada por la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación- contará con la presencia de reconocidos profesionales nacionales e internacionales. Está dirigido a profesionales de la salud y la salud mental, comunidad educativa, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, referentes deportivos y a la comunidad en general, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y el acompañamiento.
Cabe destacar que este encuentro es la continuación del Congreso que se realizará en la ciudad de Río Grande los días 17 y 18 de septiembre, enmarcado en el Mes de la Prevención del Suicidio.
Las y los interesados en participar deberán inscribirse previamente a través del link: https://bit.ly/47iEtMn
El Congreso se realizará el día 19 de septiembre en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas. La acreditación será de 13:30 a 14:00, y de 14:00 a 14:30 se desarrollará la apertura con el Dr. José Bongiovanni (abogado penalista, Defensor Público Federal), el Dr. Agustín Perez (médico psiquiatra, Subsecretario de Salud de Río Grande, miembro de APSA) y la Dra. Cora Luguercho (Médica psiquiatra, Secretaria General de APAL)
De 14:30 a 15:00 la Dra. Luguercho expondrá “Salud Mental y Políticas Públicas”, mientras que de 15:00 a 15:30 el Dr. Paulo Amarante, psiquiatra y doctor en Salud Pública de la Universidad Federal de Río de Janeiro con posdoctorado en Italia, disertará sobre “Abordaje Psicosocial de los Padecimientos Subjetivos”.
De 15:30 a 16:15 el Dr. Demian Rodante, vicepresidente del Capítulo de Suicidología de APSA y jefe de Psiquiatría del Hospital Moyano, abordará “Evaluación y Manejo del Riesgo Suicida”. Luego habrá un receso de 16:15 a 16:30.
La jornada continuará de 16:30 a 17:00 con la Dra. Sandra Romano Fuzul, psiquiatra y Secretaria Regional Cono Sur de APAL, quien presentará “Salud Mental, Violencias y Suicidio”. Seguidamente, de 17:00 a 17:30, la Dra. Cecilia García, especialista en Psiquiatría y Medicina Legal y presidenta del Capítulo de Juego Patológico de APSA, expondrá “Juegos y Apuestas Online. Adicciones Conductuales”. Finalmente, de 17:30 a 18:00, el Dr. Agustín Perez junto a la Lic. Andrea Manavela desarrollarán “Epidemiología y Políticas de Prevención”.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.