
Gastón Díaz lanzó su agenda para el Senado con foco en industria, salud, energía y presupuesto
El candidato a senador por “Defendamos Tierra del Fuego” y secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, planteó un programa centrado en tres frentes: exigir un Presupuesto Nacional debatido y aprobado por el Congreso, defender la industria fueguina derogando el Decreto 333 que baja aranceles y resolver la crisis energética con financiamiento específico e ingreso al interconectado. También cuestionó la situación de la salud provincial, el manejo de OSEF, la falta de clases y la avanzada salmonera.
Actualidad03/09/2025

En conversación con FM Del Pueblo, Díaz confirmó que tomó licencia sin goce de haberes “desde hoy y hasta el 26 de octubre” para dedicarse a la campaña. Defendió la gestión municipal como sostén de su postulación: “En Río Grande el Estado funciona: salud, cultura, deporte, transporte y obra pública. Por eso la motosierra no tuvo eco”. En ese marco, sostuvo que el presupuesto es “la herramienta para transparentar a dónde van los recursos” y adelantó que, si llega al Senado, impulsará “mecanismos de control y sanción” si el Ejecutivo no lo presenta. Entre las obras que pedirá incluir mencionó el nuevo puente sobre el río Grande —“estaba en el último presupuesto aprobado y debe reincorporarse”— y la recuperación integral de la Ruta 3.
El dirigente describió un desequilibrio en salud entre ciudades. Señaló que Río Grande cuenta con “16 dispositivos municipales que complementan al sistema provincial”, pero advirtió que el municipio no puede recuperar prestaciones por la falta de convenio con OSEF: “Más del 40% de quienes se atienden en nuestros centros tienen OSEF y el municipio no percibe un peso”. Sobre educación, habló de la “falta de clases” como problema transversal en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
En materia energética, propuso recrear un fondo nacional finalista “a la manera del Fideicomiso Austral” para infraestructura prioritaria en Ushuaia y Tolhuin, y exigir el ingreso de Tierra del Fuego al Interconectado Eléctrico Nacional. “Nos dijeron que era antieconómico en 2016. Puede ser, pero es lo que necesita el pueblo fueguino; no somos el patio trasero de la Argentina”, afirmó, y ligó la energía con la posibilidad de atraer inversiones: “No vamos a tener industria si no tenemos energía”.
Respecto de la política industrial, definió como “primer proyecto” la derogación del Decreto 333 que reduce aranceles: “Inició un proceso de vaciamiento. En Manaos los aranceles llegan al 50%, en Estados Unidos al 100% o 200% para proteger su producción; nosotros discutimos si del 16% vamos a 0 u 8. Hablar de industria en Tierra del Fuego es hablar de soberanía”. Rechazó además la idea de una provincia inviable: “Tierra del Fuego es rica en hidrocarburos, gas, ganadería, turba y turismo; el cuello de botella es la energía”.
El candidato cuestionó el uso del concepto de “autodeterminación” sobre Malvinas: “No aplica a pueblos implantados. En las islas hay más militares británicos que kelpers; es una operación para custodiar recursos que nos están saqueando”. También criticó el impulso a la salmonicultura y el procedimiento legislativo que derivó en un dictamen controvertido: “Río Grande no es el patio trasero de la provincia. Discutamos todo, pero no así”.
Consultado por el fallo que impidió difundir audios atribuidos a la secretaria presidencial, fue tajante: “La censura previa está prohibida. Si un medio miente, responde; pero primero hay que poder publicar y escuchar”. Y diferenció su compromiso político: “El único compromiso es con los fueguinos. Si un proyecto va en contra de Tierra del Fuego, nuestro voto será en contra. El verdadero freno a la motosierra del Gobierno nacional es una buena gestión de cara al vecino”.


Esposas de policías territoriales retirados reclamaron por deuda de haberes
La carta abierta, que firman las “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego”, reclama por los haberes que les adeudan. Entre otros conceptos, se expresa que “Los haberes que se nos adeudan no son un privilegio: son de carácter alimentario. Con ellos pagamos comida, vivienda, medicamentos. Sin ese sustento, nuestras familias quedan desamparadas”.

De cara a las elecciones del 26 de Octubre, Gastón Díaz llamó a poner a Tierra del Fuego “en el centro del mapa nacional”, cuestionó la falta de presupuesto del Gobierno y advirtió: “No podemos permitir que desindustrialicen la provincia para debilitar nuestra soberanía”



Malestar en Ushuaia por los recurrentes cortes de agua y la pésima gestión de la DPOSS
A los normales cortes de luz, ahora se le suma el malestar por los recurrentes cortes de agua en Ushuaia

Increíble pero real: El jefe de gabinete descubrió que existen fabricas en Tierra del Fuego
Mientras las autoridades del gobierno provincial siguen en campaña como si estuvieran en un cumpleaños, y tratando de cumplirle el sueño personal al peor jefe de gabinete de la historia de Tierra del Fuego, que quiere ser diputado nacional por Fuerza Patria, hoy se mostro recorriendo una fabrica de la provincia.

En esta fecha se celebra un histórico acontecimiento, que tuvo lugar en el territorio argentino mucho antes de su independencia

El Presupuesto 2026 viola la Constitución: más del 98% se destina a gasto corriente, el futuro de los fueguinos condenado al fracaso
Con un presupuesto récord de 2,23 billones de pesos, el 98,68% de los recursos provinciales se destina a sueldos, servicios y funcionamiento del aparato estatal, en abierto incumplimiento de la Constitución. Apenas el 1,32% se orienta a inversiones productivas o infraestructura, hipotecando el futuro de Tierra del Fuego y condenando a generaciones enteras a la falta de desarrollo.

Según el gobierno provincial, el empleo industrial en Tierra del Fuego creció un 13,80%
Los últimos datos oficiales del IPIEC y el Ministerio de Producción muestran según el gobierno provincial una sólida recuperación en los puestos de trabajo del sector industrial fueguino. En julio, la industria promovida por el subrégimen local registró un notable crecimiento interanual del 13,80% en los puestos de trabajo.

En esta fecha se celebra un histórico acontecimiento, que tuvo lugar en el territorio argentino mucho antes de su independencia

Increíble pero real: El jefe de gabinete descubrió que existen fabricas en Tierra del Fuego
Mientras las autoridades del gobierno provincial siguen en campaña como si estuvieran en un cumpleaños, y tratando de cumplirle el sueño personal al peor jefe de gabinete de la historia de Tierra del Fuego, que quiere ser diputado nacional por Fuerza Patria, hoy se mostro recorriendo una fabrica de la provincia.


De cara a las elecciones del 26 de Octubre, Gastón Díaz llamó a poner a Tierra del Fuego “en el centro del mapa nacional”, cuestionó la falta de presupuesto del Gobierno y advirtió: “No podemos permitir que desindustrialicen la provincia para debilitar nuestra soberanía”

Esposas de policías territoriales retirados reclamaron por deuda de haberes
La carta abierta, que firman las “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego”, reclama por los haberes que les adeudan. Entre otros conceptos, se expresa que “Los haberes que se nos adeudan no son un privilegio: son de carácter alimentario. Con ellos pagamos comida, vivienda, medicamentos. Sin ese sustento, nuestras familias quedan desamparadas”.
