
Malestar en Ushuaia por los recurrentes cortes de agua y la pésima gestión de la DPOSS
A los normales cortes de luz, ahora se le suma el malestar por los recurrentes cortes de agua en Ushuaia
En esta fecha se celebra un histórico acontecimiento, que tuvo lugar en el territorio argentino mucho antes de su independencia
Actualidad02/09/2025¿Por qué se celebra hoy el Día de la Industria en Argentina?
Esta efeméride fue impulsada en 1941, con el fin de reconocer un acontecimiento histórico: el 2 de septiembre de 1587. Durante esta jornada, se llevó a cabo la primera exportación en el territorio, que en ese entonces pertenecía al Virreinato del Perú. El hecho ocurrió cuando una embarcación partió desde el fondeadero del Riachuelo, en el actual puerto de Buenos Aires, hacia Brasil.
Se trataba de la carabela San Antonio, un barco comandado por Antonio Pereyra, que trasportaba productos autóctonos como telas, tejidos, bolsas, harina y diferentes tipos de materia prima. Algunas teorías afirman que el navío cargaba también con barras de plata de la región del Potosí, cuyo transporte se encontraba prohibido. Es así que este acto era considerado como un hecho ilegal, por lo que el entonces gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, denunció el navío.
A pesar de que este acontecimiento provocó un gran revuelo, este hito fue el punto de partida de la historia de la industria nacional. Ayudó a promover el desarrollo económico en la región y generó nuevos puestos de trabajo, a pesar de las tensiones coloniales de la época.
Nuestro país cuenta con una gran variedad de actividades que conforman su industria nacional, que exploran diferentes áreas, profesiones y necesidades de la población:
Industria agropecuaria: la Argentina se especializa en soja, maíz y trigo. A su vez, es famosa por su ganadería, gracias a la carne vacuna.
Industria alimentaria: gracias a la variedad de productos agrícolas, es posible producir diferentes alimentos como aceites, harinas, carnes procesadas y productos lácteos de excelente calidad.
Industria textil: el país se destaca por la producción de ropa, tejidos y productos de cuero, los cuales se exportan.
Industria metalúrgica: consiste en la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo esencial, que es utilizado por otras industrias también. Uno de los principales materiales es el acero.
Industria energética: la Argentina produce energía gracias al uso de diferentes fuentes renovables como el gas natural y el petróleo. Asimismo, la extracción y refinación de este último resulta esencial para la exportación.
Industria minera: el país destaca por su cantidad de recursos minerales como el litio, oro, plata y cobre, los cuales son extraídos para la utilización local y la exportación.
Industria farmacéutica: el mercado interno de producción de medicamentos es de gran importancia para el país y muchos de estos también cuentan con un rol fundamental en la región.
Industria química: es un sector clave que utiliza materia prima de otras industrias como el petróleo, gas, agua, minerales y productos agropecuarios, para obtener una gran variedad de productos que pueden ser utilizados en otras áreas o comercializados.
A los normales cortes de luz, ahora se le suma el malestar por los recurrentes cortes de agua en Ushuaia
Mientras las autoridades del gobierno provincial siguen en campaña como si estuvieran en un cumpleaños, y tratando de cumplirle el sueño personal al peor jefe de gabinete de la historia de Tierra del Fuego, que quiere ser diputado nacional por Fuerza Patria, hoy se mostro recorriendo una fabrica de la provincia.
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura
Los últimos datos oficiales del IPIEC y el Ministerio de Producción muestran según el gobierno provincial una sólida recuperación en los puestos de trabajo del sector industrial fueguino. En julio, la industria promovida por el subrégimen local registró un notable crecimiento interanual del 13,80% en los puestos de trabajo.
La empresa ARMAVIR, ubicada en el parque industrial de Río Grande, llevó adelante en agosto una serie de desvinculaciones que alcanzaron tanto a personal contratado como a trabajadores efectivos, en un contexto en el que la producción de la planta continúa activa.
Con un presupuesto récord de 2,23 billones de pesos, el 98,68% de los recursos provinciales se destina a sueldos, servicios y funcionamiento del aparato estatal, en abierto incumplimiento de la Constitución. Apenas el 1,32% se orienta a inversiones productivas o infraestructura, hipotecando el futuro de Tierra del Fuego y condenando a generaciones enteras a la falta de desarrollo.
En su balance, la firma mostró una pérdida millonaria por una caída de ingresos del 44 por ciento y un patrimonio neto negativo de 23.744 millones de pesos.
El pasivo de IOSFA se incrementó de manera exponencial entre los ejercicios 2023 y 2024. Irregularidades, recortes y deudas con proveedores. Préstamos a tasa inexplicable y rebelión interna en el directorio de la tercera obra social del país. Esquirlas salpican a Patricia Bullrich.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%. Al mismo tiempo, la economía registró en julio su segunda contracción más fuerte en 16 meses.
El cover de Guantanamera trascendió las redes y se volvió un fenómeno de protesta popular. Entre memes, parlantes callejeros y músicos reconocidos que lo interpretan, el tema refleja un nuevo modo de comunicar la política en Argentina.
En recientes declaraciones a la prensa, el candidato a diputado nacional, Guillermo Löffler, anunció que, junto a su equipo ya trabajan en un proyecto de ley para derogar el decreto del Gobierno de Javier Milei que pone en riesgo la industria de la provincia.
La empresa ARMAVIR, ubicada en el parque industrial de Río Grande, llevó adelante en agosto una serie de desvinculaciones que alcanzaron tanto a personal contratado como a trabajadores efectivos, en un contexto en el que la producción de la planta continúa activa.
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura
En esta fecha se celebra un histórico acontecimiento, que tuvo lugar en el territorio argentino mucho antes de su independencia
Mientras las autoridades del gobierno provincial siguen en campaña como si estuvieran en un cumpleaños, y tratando de cumplirle el sueño personal al peor jefe de gabinete de la historia de Tierra del Fuego, que quiere ser diputado nacional por Fuerza Patria, hoy se mostro recorriendo una fabrica de la provincia.
A los normales cortes de luz, ahora se le suma el malestar por los recurrentes cortes de agua en Ushuaia