RÍO GRANDE SE PREPARA PARA EL 5° CONGRESO NACIONAL DE INDUSTRIAS TECNOLÓGICAS

Actualidad29/08/2025Polo SurPolo Sur
5010328991919353800

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. El evento tendrá lugar el 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot. Su concreción materializa con firmeza y decisión política la mirada de la gestión del intendente Martín Perez en lo que respecta a la ampliación y diversificación de nuestra matriz productiva, por medio de la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica.

La primera jornada estará destinada a docentes de todos los niveles educativos, educadores y referentes de instituciones de la sociedad civil. Se desarrollarán conferencias y talleres sobre educación y soberanía tecnológica digital; neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia; innovación pedagógica con nuevas tecnologías; y ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales. La actividad cuenta con resolución ministerial en trámite y la inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas en la web oficial del Congreso: http://congresoit.riogrande.gob.ar .s 
Durante ambas jornadas se realizará además la Expo IT 2025, un espacio abierto a la comunidad con stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos vinculados a la innovación y la economía del conocimiento. Allí, empresas locales presentarán sus desarrollos tecnológicos con propuestas interactivas para que la gente pueda participar de forma activa. La muestra podrá ser visitada tanto por instituciones educativas como por el público en general, el viernes y el sábado.

El Congreso contará con la participación de destacados especialistas:

- Alejandro Primbas: “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”.
- Hernán Mavrommatis: “Educación y creatividad en la era de la IA”.
- Natalia Corvalán: “Repensar la escuela en tiempos digitales”.
- Mariana Maggio: “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes: caminos de reinvención”.
- Maik Slipczuk: “Innovación educativa en la era digital”.
- Silvina Gvirtz: referente internacional en políticas públicas y gestión educativa.
- María de la Paz Colla: “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”.
- Natalia Calvo: “Programación y robótica educativa: estrategias para integrar estas herramientas en todos los niveles”.
- Leonardo Perdomo: “Sé genial en Internet: ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”.

En este marco, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, señaló que “hacer este Congreso de Industrias Tecnológicas consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”. A su vez, subrayó que “este Congreso es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”.

Finalmente, Ferro destacó que “esta agenda nos tiene que permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios que brindamos desde el Municipio, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y al mismo tiempo fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual, la robótica, entre otras herramientas que en este Congreso los docentes y estudiantes de Río Grande van a estar pudiendo adquirir”.

De esta manera, Río Grande se consolida como sede de un evento federal que convoca a especialistas, instituciones y público en general para reflexionar y compartir experiencias sobre el presente y el futuro de la tecnología en la educación y en la vida cotidiana.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

Polo Sur
Actualidad28/08/2025

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.

osef suizo argentina

Corrupcion Libertaria en Discapacidad: La Suizo Argentina le facturo a Tierra del Fuego casi 5mil millones

Polo Sur
Actualidad26/08/2025

Un informe de A24 reveló el crecimiento exponencial de la droguería Suizo Argentina en contratos con el Estado. La empresa, señalada en los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. En Tierra del Fuego, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) contrató por casi $5.000 millones en los últimos años.

Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.03.28_64e9b079

A fuerza de presuntas Coimas: La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei

Polo Sur
Actualidad25/08/2025

La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales, se sospecha que el exponencial crecimiento se debió a maniobras vinculadas a retornos cuyos ojos estarían puestos en Karina Milei.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.03.28_64e9b079

A fuerza de presuntas Coimas: La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei

Polo Sur
Actualidad25/08/2025

La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales, se sospecha que el exponencial crecimiento se debió a maniobras vinculadas a retornos cuyos ojos estarían puestos en Karina Milei.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

Polo Sur
Actualidad28/08/2025

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.