Encuesta: un 73,2% considera que el escándalo de las coimas de Karina Milei es un hecho “muy grave”

Más de la mitad de los consultados por la consultora Management & Fit modificaron su nivel de confianza en la gestión de Javier Milei, reveló un sondeo

Actualidad26/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 18.43.33_a7f885d3

“El 94,5% de los bonaerenses conoce el caso Spagnuolo y la filtración de audios que involucra a un abogado cercano a Milei”, reveló un informe elaborado por la consultora Management & fit (M&f) coordinado por la licenciada Rosario Criscuolo.

El relevamiento, realizado entre el 25 y el 26 de agosto de 2025 bajo metodología online e IVR (programas telefónicos automatizados), expone el impacto social y político de las denuncias de corrupción que sacuden a la gestión nacional y a figuras clave del oficialismo.

La semana pasada se filtraron audios atribuidos a Diego Spagnuolo, un exfuncionario cercano al presidente Javier Milei. En las grabaciones, Spagnuolo habla de un presunto circuito de coimas y nombra que beneficiarios del mismo a los primos Martín y Lule Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El estudio, basado en 1.000 encuestas ponderadas a nivel nacional, muestra que “un 73,2% considera que lo sucedido es entre muy y algo grave”, con una percepción de gravedad que crece entre mujeres y personas con nivel educativo alto. En contraste, la minimización del hecho se observa con mayor frecuencia entre varones, menores de 40 años y quienes poseen nivel educativo medio o bajo.

La investigación de M&F detalla que “para el 59,2%, los audios y los hechos de corrupción denunciados en ellos, son verdaderos”. De ese grupo, el 52,9% sostiene que existe “un entramado de corrupción en la gestión”, mientras que el 33,3% interpreta el episodio como “una interna dentro del propio gobierno”. Solo el 5,5% lo atribuye a “una jugada electoral para perjudicar a Milei” y el 6,3% lo considera “una interna propia de la gestión”.

La idea de que la filtración es una operación de la oposición para perjudicar electoralmente al Gobierno fue expresada públicamente por Martín Menem, uno de los pocos dirigentes del oficialismo que dio explicaciones sobre el escándalo.

En cuanto a la atribución de responsabilidades, el informe indica que “el 26,8% considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión”, seguido por un 24,5% que apunta a Karina Milei. Los grupos opositores a la gestión reúnen el 20,6% de las menciones, mientras que el propio Spagnuolo concentra el 13,9%. Los empresarios ligados al sector y los hermanos Eduardo y Martín Menem suman el 10,2% y el 2,5% respectivamente.

El cruce de datos entre aprobación de la gestión nacional y percepción de responsabilidad revela diferencias notables: “Entre los que aprueban la gestión nacional, un 50,2% considera que la principal responsabilidad recae sobre grupos opositores a la gestión, con un 19% que menciona a Spagnuolo”. En cambio, “entre los que desaprueban, un 46% menciona la responsabilidad de toda la gestión y un 40,4% a Karina Milei”.

El nivel de responsabilidad asignado a los principales dirigentes supera el 60% en todos los casos indagados. Según el relevamiento, “Javier Milei concentra un 54,5% de mucha responsabilidad y un 30% de algo de responsabilidad”, mientras que Karina Milei alcanza el 59,5% y los Menem el 57,9% en la suma de ambas categorías.

Respecto a la filtración de los audios, el informe señala que “el peronismo es mencionado como el principal responsable de la difusión de los audios con el 31,7%, seguido del macrismo con el 15,7%”. Otros sectores señalados incluyen a Santiago Caputo y “Las Fuerzas del Cielo” (10,6%), así como a Villarruel y los sectores disidentes en el Congreso (10,6%).

El impacto en la confianza hacia la gestión nacional también resulta significativo. “Para el 56,1%, este hecho modifica su nivel de confianza en la gestión nacional, mientras que para el 42,8% no produce cambios”. La percepción de que la confianza se ve muy afectada es mayor entre mujeres, mientras que la indiferencia predomina entre varones y menores de 40 años. El nivel educativo también influye: quienes poseen educación alta muestran mayor sensibilidad ante el escándalo.


El escándalo de los audios golpeó en la confianza en el Gobierno
Ayer se conoció otro trabajo realizado por Poliarquía y la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella que registró una caída en la confianza del 13,2% en una medición previa a que explotara el escándalo mediáticamente.

El informe de M&F destaca que “el 81% sostiene que Milei debería dar una respuesta pública explicando lo sucedido”, con un 61,3% que exige que la explicación sea “de manera urgente”. Entre quienes aprueban la gestión, el 43,7% considera necesaria una respuesta pública, mientras que el 41,4% opina que el presidente no debería pronunciarse. En el grupo que desaprueba la gestión, el 96,5% reclama una respuesta urgente de Milei.

En cuanto a la incidencia electoral, el 82,6% de los encuestados afirma que “lo sucedido no modifica su voto de cara a las elecciones legislativas”. Esta tendencia se acentúa entre varones, menores de 40 años y personas con nivel educativo bajo. Entre quienes sí podrían modificar su voto, el 16,2%, la proporción aumenta entre mujeres.


Cómo afectará el caso Spagnuolo en el voto de los bonaerenses
La segmentación de la muestra, según la ficha técnica abarca una distribución equilibrada por sexo (50,7% mujeres y 49,3% varones), franjas etarias (43% de 16 a 34 años, 25% de 35 a 54 y 32% de más de 55) y nivel educativo (44,4% bajo, 24,3% medio y 31,3% alto), siguiendo las cuotas del Censo Nacional 2022.

El relevamiento, coordinado por la Licenciada Rosario Criscuolo y dirigido por Lara Goyburu y Mariel Fornoni, expone que la percepción de gravedad, la demanda de explicaciones y la atribución de responsabilidades varían según género, edad, nivel educativo y aprobación de la gestión nacional. El margen de error del estudio es de +/-3,1% y el nivel de confianza, del 95%.

Te puede interesar
prepagas aumento

La medicina prepaga aplicará en diciembre un nuevo incremento

Polo Sur
Actualidad26/11/2025

A pesar de la desaceleración que observa el mercado, los afiliados a planes de salud privada deberán afrontar una nueva suba mensual a partir del mes de diciembre. Los incrementos se ubicarán en un rango acotado que oscila entre el 2,1% y el 2,85%, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

LEÑADOR

Pampa Guanaco estalla de integración: multitud argentina transforma la Fiesta del Guanaco en un hito internacional

Polo Sur
Actualidad25/11/2025

La tercera edición de la Fiesta del Guanaco superó todas las expectativas en Pampa Guanaco —futura capital comunal de Timaukel – Chile—, con una participación masiva de vecinos de Río Grande y turistas que convirtieron la jornada en un verdadero encuentro binacional. Autoridades chilenas destacaron el crecimiento del poblado, las obras en marcha, la integración con la Argentina y la inminente visita del presidente Gabriel Boric, la primera en la historia de la zona. La fiesta se dio en la víspera del 34º Raid Náutico Internacional.

deuda por habitante

Tierra del Fuego, entre las provincias con más deuda por habitante

Polo Sur
Actualidad24/11/2025

El endeudamiento con tarjetas de crédito se disparó en la Argentina y golpea especialmente a las provincias patagónicas. Tierra del Fuego quedó segunda en el ranking nacional, sólo detrás de la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto en el que cada vez más familias recurren al plástico para cubrir gastos esenciales como alimentos. El dato confirma un deterioro acelerado del poder adquisitivo y una creciente dependencia del crédito para financiar la vida cotidiana.

roberto ruiz piraces y alcalde pampa guanaco

Ruiz Piracés: “La integración entre Argentina y Chile se practica día a día”

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

El Cónsul General de Chile, Roberto Ruiz Piracés, destacó el crecimiento histórico de Pampa Guanaco y afirmó que su desarrollo ya forma parte de una política de Estado orientada a consolidarla como nodo logístico y turístico de la futura Ruta del Fuego. La masiva participación argentina en la Fiesta del Guanaco y las inversiones en obra pública marcan un nuevo capítulo en la integración binacional.

osef entrada

AFILIADOS VIP: OSEF CONTRATA CON PREPAGA PARA GARANTIZAR SERVICIOS EN CÓRDOBA

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

Mientras miles de afiliados de OSEF en Tierra del Fuego enfrentan colas interminables, falta de medicamentos y coseguros cada vez más altos, la obra social firmó un convenio “premium” con una prepaga cordobesa que garantiza atención sin demoras ni costos extras para quienes decidieron vivir fuera de la provincia. Afiliados de primera y afiliados de segunda, bajo una misma obra social.

blanco nieve

Trabajadores de Blanco Nieve venderán productos de repostería para “poder comer”

Polo Sur
Actualidad22/11/2025

Desde las 14:30, en la planta de Combate de Montevideo 1441 las trabajadoras y trabajadores despedidos de Blanco Nieve ofrecerán porciones de torta, de pastafrola y tortas fritas; para poder recaudar fondos. Dicen que lo hacen “porque obviamente necesitamos subsistir, necesitamos parar la olla literalmente”. La empresa sigue negándose a pagar la indemnización que les corresponde.

calvetes

Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?

Lo más visto
gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

judiciales manifestacion superior tribunal ushuaia

Judiciales obtuvieron recomposición salarial buscada

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.

blanco nieve

Trabajadores de Blanco Nieve venderán productos de repostería para “poder comer”

Polo Sur
Actualidad22/11/2025

Desde las 14:30, en la planta de Combate de Montevideo 1441 las trabajadoras y trabajadores despedidos de Blanco Nieve ofrecerán porciones de torta, de pastafrola y tortas fritas; para poder recaudar fondos. Dicen que lo hacen “porque obviamente necesitamos subsistir, necesitamos parar la olla literalmente”. La empresa sigue negándose a pagar la indemnización que les corresponde.

osef entrada

AFILIADOS VIP: OSEF CONTRATA CON PREPAGA PARA GARANTIZAR SERVICIOS EN CÓRDOBA

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

Mientras miles de afiliados de OSEF en Tierra del Fuego enfrentan colas interminables, falta de medicamentos y coseguros cada vez más altos, la obra social firmó un convenio “premium” con una prepaga cordobesa que garantiza atención sin demoras ni costos extras para quienes decidieron vivir fuera de la provincia. Afiliados de primera y afiliados de segunda, bajo una misma obra social.

roberto ruiz piraces y alcalde pampa guanaco

Ruiz Piracés: “La integración entre Argentina y Chile se practica día a día”

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

El Cónsul General de Chile, Roberto Ruiz Piracés, destacó el crecimiento histórico de Pampa Guanaco y afirmó que su desarrollo ya forma parte de una política de Estado orientada a consolidarla como nodo logístico y turístico de la futura Ruta del Fuego. La masiva participación argentina en la Fiesta del Guanaco y las inversiones en obra pública marcan un nuevo capítulo en la integración binacional.

LEÑADOR

Pampa Guanaco estalla de integración: multitud argentina transforma la Fiesta del Guanaco en un hito internacional

Polo Sur
Actualidad25/11/2025

La tercera edición de la Fiesta del Guanaco superó todas las expectativas en Pampa Guanaco —futura capital comunal de Timaukel – Chile—, con una participación masiva de vecinos de Río Grande y turistas que convirtieron la jornada en un verdadero encuentro binacional. Autoridades chilenas destacaron el crecimiento del poblado, las obras en marcha, la integración con la Argentina y la inminente visita del presidente Gabriel Boric, la primera en la historia de la zona. La fiesta se dio en la víspera del 34º Raid Náutico Internacional.

prepagas aumento

La medicina prepaga aplicará en diciembre un nuevo incremento

Polo Sur
Actualidad26/11/2025

A pesar de la desaceleración que observa el mercado, los afiliados a planes de salud privada deberán afrontar una nueva suba mensual a partir del mes de diciembre. Los incrementos se ubicarán en un rango acotado que oscila entre el 2,1% y el 2,85%, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor.