A fuerza de presuntas Coimas: La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei

La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales, se sospecha que el exponencial crecimiento se debió a maniobras vinculadas a retornos cuyos ojos estarían puestos en Karina Milei.

Actualidad25/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.03.28_64e9b079

La Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.

Este salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

LA NACION consultó a Suizo Argentina SA sobre la evolución de los montos de los contratos que obtuvo con el Estado, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron comentarios.

El relevamiento realizado en base a información oficial sólo contempló a los originales de las licitaciones y contrataciones directas abiertas desde 2024, sin ampliaciones ni prórrogas. Estas últimas no necesariamente requieren la apertura de nuevos procesos con nuevos competidores.

La empresa investigada, Suizo Argentina SA, aparece en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, obtenidos de manera clandestina y editados, donde una voz que parece ser la de Spagnuolo alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a Karina Milei.

 
La compañía presta servicios de almacenamiento y logística de medicamentos y productos de salud, entre otros, y es una de las líderes del sector farmacéutico. En el marco de la investigación que se abrió tras la explosión del caso, la Justicia allanó el domicilio de sus autoridades el viernes pasado.

La diferencia entre 2024 y 2025 se explica, en gran medida, por una contratación en particular, que representa más del 70% del total de las adjudicaciones de este año.

El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, autorizó el 6 de marzo una contratación integral por $78.267 millones a favor de la Suizo Argentina SA. Dicha licitación buscaba empresas que puedan distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios, que requieren cadena de frío.

  
Adjudicación a favor de Suizo Argentina autorizada por el Ministerio de Salud
La compulsa tuvo a la Suizo como la única compañía del sector farmacéutico que compitió por ese contrato. Esta condición ocurrió porque la compañía también funciona como operadora logística, tal cual indicaron fuentes oficiales. Por esa razón, sus competidores fueron OCA, Correo Argentino y Andreani. Este último se quedó con una parte de la licitación dado que también resultó adjudicado aunque por un monto de $20.130 millones.

“El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud, permitiendo el abastecimiento adecuado de los productos necesarios para sus diversos programas y acciones, en materia de políticas sanitarias, en todas las jurisdicciones del país”, dice la licitación, presentada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, nombrado como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la explosión del caso.

Fuentes de la cartera que dirige Lugones aclararon a LA NACION que esta contratación fue consecuencia de una nueva estrategia de ahorro que habría disminuido costos por $48.000 millones, aproximadamente. Según explicaron, antes se hacían muchas licitaciones para almacenar y distribuir medicamentos que generaba un mayor gasto. Por eso, tal cual expresaron, decidieron concentrar todas en una sola para eficientizar erogaciones.

 Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.02.21_32254f0a

 
Acta de adjudicación firmada por el ministro Mario Lugones, el 6 de marzo
Además, esgrimieron que el contrato firmado con Suizo Argentina se encuentra por debajo del precio de referencia que tenía el Ministerio. Esto contrasta con uno de los considerandos del documento firmado por Lugones el 6 de marzo.

La Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General De La Nación (Sigen), un organismo de control, elaboró un informe técnico de precios testigo mediante orden de trabajo N°38/24, donde concluyó que “los servicios que se propicia contratar no resultan estandarizados ni de uso común, motivo por el cual se encuentran excluidos del Control de Precios Testigo”. Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que Sigen no genera precios testigo de este tipo de requerimientos.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 20.11.34_f15be412Acorralado por las denuncias de corrupción Milei escapa a Estados Unidos y España

Además, desde la cartera que dirige Lugones sostuvieron que la facturación y pago es contra servicio prestado, por lo que el importe adjudicado “no deviene que vaya pagarse la totalidad, sino lo consumido”. Incluso, detallaron que el servicio no lo brinda Suizo Argentina SA, sino una empresa asociada a ella, Log In Farma SRL, cuyo gerente es Jonathan Kovalivker, una de las personas que la Justicia ordenó allanar y no encontró en el domicilio apuntado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-24 a las 22.12.25_d49bfd71Estafadores y Coimeros: Milei acorralado por los escándalos, avanza la investigación

  
La segunda adjudicación más grande fue por $15.393 millones. Su acta fue firmada el 12 de marzo por el director director del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Ángel Elía. Tuvo como objetivo la “provisión de medicamentos varios”, tal cual se lee en Compr.Ar.

  
Adjudicación del Hospital Posadas a favor de Suizo Argentina
Las otras adjudicaciones a favor de Suizo Argentina SA se reparten en 33 contrataciones, que corrieron por cuenta de la Armada, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal, del Estado Mayor General del Ejercito, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone” y el Hospital Nacional “Dr Baldomero Sommer”.

Estos adjudicatarios también se observan para el período 2024, con excepción de la Armada. De este modo, la información disponible en el sitio oficial de compras del Estado, Compr.Ar, no refleja contrataciones a favor de Suizo Argentina a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad, pese a los audios atribuidos a su exdirector.

La propia Andis señala en su apartado de transparencia publicado en su sitio web que “las compras y contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad están publicadas en el portal público Compr.Ar”. En caso que hubieran existido compras a favor de la empresa mencionada, se habría incumplido con lo que el organismo aclara.

Pese a eso, la Justicia investigó una presunta compra efectuada desde Andis a Suizo Argentina por un monto de más de $15.000 millones en 2024. Ese proceso no aparece en el sistema de compras del Estado, entre las licitaciones o contrataciones abiertas desde 2024.

Te puede interesar
prepagas aumento

La medicina prepaga aplicará en diciembre un nuevo incremento

Polo Sur
Actualidad26/11/2025

A pesar de la desaceleración que observa el mercado, los afiliados a planes de salud privada deberán afrontar una nueva suba mensual a partir del mes de diciembre. Los incrementos se ubicarán en un rango acotado que oscila entre el 2,1% y el 2,85%, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

LEÑADOR

Pampa Guanaco estalla de integración: multitud argentina transforma la Fiesta del Guanaco en un hito internacional

Polo Sur
Actualidad25/11/2025

La tercera edición de la Fiesta del Guanaco superó todas las expectativas en Pampa Guanaco —futura capital comunal de Timaukel – Chile—, con una participación masiva de vecinos de Río Grande y turistas que convirtieron la jornada en un verdadero encuentro binacional. Autoridades chilenas destacaron el crecimiento del poblado, las obras en marcha, la integración con la Argentina y la inminente visita del presidente Gabriel Boric, la primera en la historia de la zona. La fiesta se dio en la víspera del 34º Raid Náutico Internacional.

deuda por habitante

Tierra del Fuego, entre las provincias con más deuda por habitante

Polo Sur
Actualidad24/11/2025

El endeudamiento con tarjetas de crédito se disparó en la Argentina y golpea especialmente a las provincias patagónicas. Tierra del Fuego quedó segunda en el ranking nacional, sólo detrás de la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto en el que cada vez más familias recurren al plástico para cubrir gastos esenciales como alimentos. El dato confirma un deterioro acelerado del poder adquisitivo y una creciente dependencia del crédito para financiar la vida cotidiana.

roberto ruiz piraces y alcalde pampa guanaco

Ruiz Piracés: “La integración entre Argentina y Chile se practica día a día”

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

El Cónsul General de Chile, Roberto Ruiz Piracés, destacó el crecimiento histórico de Pampa Guanaco y afirmó que su desarrollo ya forma parte de una política de Estado orientada a consolidarla como nodo logístico y turístico de la futura Ruta del Fuego. La masiva participación argentina en la Fiesta del Guanaco y las inversiones en obra pública marcan un nuevo capítulo en la integración binacional.

osef entrada

AFILIADOS VIP: OSEF CONTRATA CON PREPAGA PARA GARANTIZAR SERVICIOS EN CÓRDOBA

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

Mientras miles de afiliados de OSEF en Tierra del Fuego enfrentan colas interminables, falta de medicamentos y coseguros cada vez más altos, la obra social firmó un convenio “premium” con una prepaga cordobesa que garantiza atención sin demoras ni costos extras para quienes decidieron vivir fuera de la provincia. Afiliados de primera y afiliados de segunda, bajo una misma obra social.

blanco nieve

Trabajadores de Blanco Nieve venderán productos de repostería para “poder comer”

Polo Sur
Actualidad22/11/2025

Desde las 14:30, en la planta de Combate de Montevideo 1441 las trabajadoras y trabajadores despedidos de Blanco Nieve ofrecerán porciones de torta, de pastafrola y tortas fritas; para poder recaudar fondos. Dicen que lo hacen “porque obviamente necesitamos subsistir, necesitamos parar la olla literalmente”. La empresa sigue negándose a pagar la indemnización que les corresponde.

calvetes

Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?

Lo más visto
gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

judiciales manifestacion superior tribunal ushuaia

Judiciales obtuvieron recomposición salarial buscada

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.

blanco nieve

Trabajadores de Blanco Nieve venderán productos de repostería para “poder comer”

Polo Sur
Actualidad22/11/2025

Desde las 14:30, en la planta de Combate de Montevideo 1441 las trabajadoras y trabajadores despedidos de Blanco Nieve ofrecerán porciones de torta, de pastafrola y tortas fritas; para poder recaudar fondos. Dicen que lo hacen “porque obviamente necesitamos subsistir, necesitamos parar la olla literalmente”. La empresa sigue negándose a pagar la indemnización que les corresponde.

osef entrada

AFILIADOS VIP: OSEF CONTRATA CON PREPAGA PARA GARANTIZAR SERVICIOS EN CÓRDOBA

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

Mientras miles de afiliados de OSEF en Tierra del Fuego enfrentan colas interminables, falta de medicamentos y coseguros cada vez más altos, la obra social firmó un convenio “premium” con una prepaga cordobesa que garantiza atención sin demoras ni costos extras para quienes decidieron vivir fuera de la provincia. Afiliados de primera y afiliados de segunda, bajo una misma obra social.

roberto ruiz piraces y alcalde pampa guanaco

Ruiz Piracés: “La integración entre Argentina y Chile se practica día a día”

Polo Sur
Actualidad23/11/2025

El Cónsul General de Chile, Roberto Ruiz Piracés, destacó el crecimiento histórico de Pampa Guanaco y afirmó que su desarrollo ya forma parte de una política de Estado orientada a consolidarla como nodo logístico y turístico de la futura Ruta del Fuego. La masiva participación argentina en la Fiesta del Guanaco y las inversiones en obra pública marcan un nuevo capítulo en la integración binacional.

LEÑADOR

Pampa Guanaco estalla de integración: multitud argentina transforma la Fiesta del Guanaco en un hito internacional

Polo Sur
Actualidad25/11/2025

La tercera edición de la Fiesta del Guanaco superó todas las expectativas en Pampa Guanaco —futura capital comunal de Timaukel – Chile—, con una participación masiva de vecinos de Río Grande y turistas que convirtieron la jornada en un verdadero encuentro binacional. Autoridades chilenas destacaron el crecimiento del poblado, las obras en marcha, la integración con la Argentina y la inminente visita del presidente Gabriel Boric, la primera en la historia de la zona. La fiesta se dio en la víspera del 34º Raid Náutico Internacional.

prepagas aumento

La medicina prepaga aplicará en diciembre un nuevo incremento

Polo Sur
Actualidad26/11/2025

A pesar de la desaceleración que observa el mercado, los afiliados a planes de salud privada deberán afrontar una nueva suba mensual a partir del mes de diciembre. Los incrementos se ubicarán en un rango acotado que oscila entre el 2,1% y el 2,85%, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor.