El desempleo avanza: Milei destruyó más de 220.000 puestos de trabajo formales

El mercado laboral experimentó un cambio abrupto: la caída del empleo registrado fue parcialmente compensada por el cuentapropismo. Además, desaparecieron más de 15.000 empresas en el mismo período.

Actualidad21/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-21 a las 13.29.30_a9814762

El gobierno de Javier Milei acumula un saldo negativo en el mercado laboral formal: entre noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, y mayo de 2025, se destruyeron más de 220.000 puestos de trabajo registrados y desaparecieron más de 15.000 empresas.

Así se desprende de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La caída equivale a una retracción del 2,27% en el universo de asalariados registrados en unidades productivas, que pasó de 9.857.173 a 9.633.636 en apenas 18 meses.

Se perdieron 220.000 empleos formales en la era Milei
La contracción del empleo se concentró en ramas clave de la economía. La Administración pública, defensa y seguridad social explicó más de 98.600 bajas, seguida de la Construcción con 80.873. También se registraron descensos en Transporte y almacenamiento (54.935) y en la Industria manufacturera (39.016).

El retroceso de los trabajos formales, tanto privados como públicos, no se tradujo en un incremento tan significativo de la tasa de desempleo ya que creció la cantidad de trabajo cuentapropista, con fuerte énfasis en el monotributo. De esta manera, distintos analistas evalúan que se produjo una «precarización» del trabajo.

Desde Politikon Chaco detectaron en mayo de 2025 una mejora puntual: el empleo registrado creció 0,1% respecto de abril, lo que significó la creación de unos 6.000 puestos. Sin embargo, al compararlo con el inicio de la gestión libertaria, la cifra sigue siendo negativa: se perdieron casi 100.000 empleos en la serie desestacionalizada.

«El incremento mensual de mayo se apoyó en el crecimiento del empleo en sectores como los Servicios de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (0,6%), Electricidad, Gas y Agua (0,4%) y Comercio (0,3%), al tiempo que otros sectores como Hoteles y Restaurantes (0,2%), Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (0,2%) y Servicios Sociales de Salud (0,1%) también exhibieron subas», indicaron.

Imagen de WhatsApp 2025-08-21 a las 13.26.09_8347dca6

 
Al contrastar los niveles de empleo de mayo 2025 y noviembre de 2023, surge que solo tres segmentos presentan aumentos: Pesca (10%), Agricultura y Ganadería (3,3%) y Comercio (2,2%). Por el contrario, las caídas más notorias se observan en Explotación de Minas y Canteras (- 4,4%) y la Construcción (-13,6%).

A propósito de la dinámica laboral, los analistas de LCG plantearon que «se sigue ajustando por precio (salarios) y no tanto por cantidades (desempleo)». En tal sentido, destacaron que «aun cuando el desempleo no crece, gana participación el empleo de baja calidad».

«Sin tener en cuenta monotributistas sociales, en el último año y medio la baja de asalariados privados y públicos resultó proporcional al aumento de independientes autónomos y monotributistas», graficaron. En otras palabras, el crecimiento del cuentapropismo compensó en parte los más de 220.000 trabajos formales que desaparecieron.

De cara al futuro próximo, la consultora anticipó un «crecimiento débil y heterogéneo entre sectores difícilmente pueda torcer la dinámica del mercado de trabajo de los últimos meses». A la vez, advirtieron que el alza del salario real no se sostendría debido a la reciente suba del tipo de cambio oficial y el impacto en precios, que seguramente superará el tope de 1% que fijó el Gobierno para las negociaciones paritarias.

Desaparecieron 15.000 empresas en la era Milei
Por otro lado, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados experimentó un declive, al bajar de 512.357 a 496.793, lo que se traduce en 15.564 empresas menos en el último año y medio.

«El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.094 empleadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Otros rubros también registraron caídas significativas: Servicios inmobiliarios sufrió una caída de 2.617, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas perdió 2.387 empleadores, Servicios profesionales, científicos y técnicos de 1.783 y Construcción registró una reducción de 1.669 empleadores en el mismo período», remarcaron desde CEPA.

Al colocar la lupa sobre la reducción empresarial, se observa que las principales afectadas fueron las firmas de hasta 500 trabajadores (99,69%). A contramano, la cantidad de empleadores de más de 500 empleados explican sólo el 0,31% (49 casos).

Por último, las compañías de mayor tamaño fueron las que más achicaron sus plantillas: tres de cada cuatro empleos destruidos (unos 165.625 casos) corresponden a firmas con más de 500 empleados. En tanto, las empresas chicas y medianas absorbieron el resto del ajuste, con 57.912 puestos menos, lo que equivale al 26% de la pérdida total registrada entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

Polo Sur
Actualidad28/08/2025

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.

osef suizo argentina

Corrupcion Libertaria en Discapacidad: La Suizo Argentina le facturo a Tierra del Fuego casi 5mil millones

Polo Sur
Actualidad26/08/2025

Un informe de A24 reveló el crecimiento exponencial de la droguería Suizo Argentina en contratos con el Estado. La empresa, señalada en los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. En Tierra del Fuego, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) contrató por casi $5.000 millones en los últimos años.

Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.03.28_64e9b079

A fuerza de presuntas Coimas: La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei

Polo Sur
Actualidad25/08/2025

La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales, se sospecha que el exponencial crecimiento se debió a maniobras vinculadas a retornos cuyos ojos estarían puestos en Karina Milei.

Lo más visto
osef suizo argentina

Corrupcion Libertaria en Discapacidad: La Suizo Argentina le facturo a Tierra del Fuego casi 5mil millones

Polo Sur
Actualidad26/08/2025

Un informe de A24 reveló el crecimiento exponencial de la droguería Suizo Argentina en contratos con el Estado. La empresa, señalada en los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. En Tierra del Fuego, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) contrató por casi $5.000 millones en los últimos años.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.