Lechman llevó a la Corte Suprema la reforma millonaria que rechaza el 70% de los fueguinos

El legislador presentó un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal que prorrogó los plazos de la Ley 1529. Denuncia un gasto multimillonario en medio de la crisis provincial y sostiene que la Constitución no requiere modificaciones.

Actualidad20/08/2025Polo SurPolo Sur
jorge lechman

La controversia por la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego sumó un nuevo capítulo y ahora se resolverá en la máxima instancia judicial del país. El legislador Jorge Andrés Lechman formalizó la presentación de un Recurso Extraordinario Federal para impugnar la decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que a comienzos de agosto desestimó su pedido de caducidad de la Ley 1529 y prorrogó en 210 días el plazo para convocar a elecciones de convencionales constituyentes.

En su planteo, Lechman sostiene que el fallo del STJ “convalida actos contrarios a la Constitución Nacional” y quiebra la división de poderes al otorgar un plazo que la propia norma nunca contempló. Considera que no se trata únicamente de un debate técnico-jurídico, sino también de una cuestión social y política de fondo: asegura que más del 70% de la población rechaza la reforma y que el proceso implica destinar recursos millonarios en medio de una crisis provincial marcada por aulas vacías, problemas en el sistema de salud y un panorama industrial incierto.

“El discurso de la reforma es un relato desconectado de la realidad. La provincia enfrenta fábricas al borde del cierre y miles de trabajadores temen perder su empleo en diciembre. ¿En qué provincia vive esta gente que habla de reformar la Constitución como si eso resolviera la vida de los fueguinos?”, cuestionó el legislador.

Lechman enfatizó que “la Constitución goza de buena salud” y que su obligación es defenderla. En ese sentido, advirtió que detrás de la iniciativa existe “una agenda política que busca perpetuar espacios de poder antes que dar respuestas a los problemas reales de la población”.

El recurso solicita a la Corte Suprema revocar la sentencia del tribunal fueguino por considerar que configura un caso de gravedad institucional, arbitrariedad y violación de principios federales. Como ocurre en estos casos, la presentación debe ser primero analizada por el propio STJ, que decidirá si lo eleva al máximo tribunal. En caso de rechazo, Lechman anticipó que acudirá directamente mediante una queja para que la Corte defina si la impugnación continúa su curso.

De ser admitido, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que determine la validez del fallo provincial. Si lo desestima, quedará firme la decisión que avala la extensión de los plazos y habilita la continuidad del proceso reformista por otros siete meses.

Te puede interesar
espert milei

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

El diputado es investigado por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora lo compromete judicialmente.

Lo más visto
melella tita lopez gabinete casa de gobierno

Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.

villaverde milei narco

Rodeado de Narcos: candidata a senadora de Milei con estrechos vínculos narcos

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.