
Israel mató a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza
Dos reporteros y tres camarógrafos de esa cadena de noticias sufrieron un ataque israelí mientras estaban en una carpa de prensa frente a un hospital gazatí. Ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel, más que en las dos guerras mundiales juntas.
Actualidad11/08/2025



El periodista palestino Anas al Sharif, uno de los reporteros más destacados en la cobertura de la guerra en Gaza, y otros cuatro trabajadores de la cadena panárabe Al Jazeera murieron en un ataque israelí contra una carpa destinada a medios en la ciudad de Gaza, que dejó un saldo total de siete muertos.
La propia cadena, citando fuentes médicas, informó del hecho. Luego, el Ejército israelí confirmó en su cuenta de la red X la muerte de Al Sharif y reiteró una acusación previa de que integraba la estructura armada del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), algo que el medio desmintió.
Al Sharif, de 28 años y oriundo de Yabalia, falleció junto a Mohamed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Nufal —que también manejaba el vehículo del equipo—, y Moamen Aliwa. Otras dos personas murieron por el impacto de un proyectil contra la carpa de prensa ubicada a las afueras del hospital Al Shifa, informó el director del centro médico.
Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, diez trabajadores de Al Jazeera fueron asesinados por las fuerzas israelíes. De acuerdo con las autoridades gazatíes, 237 profesionales de prensa murieron en ataques israelíes, a los que califican como acciones “premeditadas, deliberadas e intencionales”.
El mes pasado, el vocero militar israelí Avichai Adraee acusó públicamente a Al Sharif de ser miembro del ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzeldin Al Qassam. El periodista rechazó esas acusaciones y aseguró que era víctima de una “campaña de amenazas” por su labor informativa.
“Reafirmo: yo, Anas Al Sharif, soy periodista sin afiliación política. Mi única misión es contar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos”, escribió en X, advirtiendo que “en un momento en que una hambruna mortal golpea Gaza, decir la verdad se ha convertido, para la ocupación, en una amenaza”.
Este domingo, tras confirmar su muerte, el Ejército israelí volvió a afirmar que Al Sharif “se hacía pasar por periodista” y que en realidad “era jefe de una célula terrorista de Hamás que dirigía ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes”. Agregaron que “documentos de Gaza, como listas, registros de entrenamiento y nóminas, prueban” su militancia. No hicieron comentarios sobre los otros reporteros fallecidos.
A fines de julio, la relatora especial de la ONU sobre libertad de expresión, Irene Khan, manifestó su “alarma” por las reiteradas amenazas contra el reportero. “Los temores por la seguridad de Al Sharif están bien fundados, ya que hay crecientes pruebas de que periodistas en Gaza fueron atacados y asesinados por el Ejército israelí basándose en acusaciones sin sustento de que eran terroristas”, sostuvo.
Horas antes del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había anunciado en conferencia de prensa internacional que instruyó a su gabinete de seguridad a evaluar el levantamiento de las restricciones de acceso a medios internacionales, vigentes por “motivos de seguridad”, para que puedan presenciar —según sus palabras— “los esfuerzos del Ejército para proteger a la población”.
GS con información de Spuynik y Europa Press


La inflación sigue subiendo, fue de 1,9% en julio marcando la segunda suba mensual consecutiva
El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual.

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

Concejal del MPF presentó proyecto que declara de interés Ley que prohíbe salmoneras en Tierra del Fuego
"El cultivo intensivo de salmónidos en jaulas flotantes provoca contaminación, transmisión de enfermedades a especies nativas, escapes masivos de ejemplares exóticos y degradación de hábitats", dice el proyecto.

El patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero" se suma a la flota de Ushuaia
La Armada Argentina recibió en Ushuaia al patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero", que cumplirá funciones como buque de estación en la región austral. Su misión principal será fortalecer la presencia naval en el sur del país

Mirgor redujo su plantel en Río Grande con más de 50 desvinculaciones en julio
La empresa aplicó un esquema de acuerdos individuales para concretar las salidas, sin intervención gremial. Fuentes del sector señalan que el proceso continúa y que el número de bajas podría seguir aumentando.



Dos reporteros y tres camarógrafos de esa cadena de noticias sufrieron un ataque israelí mientras estaban en una carpa de prensa frente a un hospital gazatí. Ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel, más que en las dos guerras mundiales juntas.


Mirgor redujo su plantel en Río Grande con más de 50 desvinculaciones en julio
La empresa aplicó un esquema de acuerdos individuales para concretar las salidas, sin intervención gremial. Fuentes del sector señalan que el proceso continúa y que el número de bajas podría seguir aumentando.

El patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero" se suma a la flota de Ushuaia
La Armada Argentina recibió en Ushuaia al patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero", que cumplirá funciones como buque de estación en la región austral. Su misión principal será fortalecer la presencia naval en el sur del país

Concejal del MPF presentó proyecto que declara de interés Ley que prohíbe salmoneras en Tierra del Fuego
"El cultivo intensivo de salmónidos en jaulas flotantes provoca contaminación, transmisión de enfermedades a especies nativas, escapes masivos de ejemplares exóticos y degradación de hábitats", dice el proyecto.

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

La inflación sigue subiendo, fue de 1,9% en julio marcando la segunda suba mensual consecutiva
El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual.
