

La primera edición del aula maker impulsada por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y la empresa Newsan finalizó con grandes resultados y se proyecta hacia Tolhuin y Río Grande, sumando nuevas franjas etarias y propuestas para escuelas de toda la provincia.
La propuesta, que combina juego, tecnología y trabajo en equipo, permitió a las infancias desarrollar proyectos concretos en robótica, programación y electrónica, fortaleciendo habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico y la creatividad.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, expresó al respecto que “Archi Innova es un proyecto de democratización tecnológica posible gracias al compromiso de una empresa privada como Newsan con la transformación educativa, la producción local y el desarrollo de saberes tecnológicos en el territorio, articulado con un Estado presente que garantiza derechos”.
Durante las dos semanas del receso invernal, niños y niñas de 8 a 12 años provenientes de distintas escuelas de Ushuaia compartieron un espacio colaborativo de aprendizaje con enfoque STEAM, orientado a la creación de soluciones vinculadas a su entorno.
Ante el éxito de esta primera experiencia se prevé replicar el programa en Tolhuin y Río Grande con nuevas ediciones organizadas por franjas etarias: de 4 a 7 años, de 8 a 12 y de 13 a 18 años, que contarán con encuentros semanales y propuestas específicas para instituciones educativas.
Además, continuará la Comunidad Archi con encuentros abiertos los días sábados y se habilitarán turnos para escuelas y docentes interesados en incorporar estas herramientas en las aulas.
“El objetivo es seguir abriendo posibilidades a más infancias y juventudes, para que puedan acceder a tecnologías con propósito, desde un enfoque lúdico y creativo que potencie el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la capacidad de dar respuesta a desafíos concretos de su entorno”, concluyó Rechi.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.



Gastón Díaz: 21 mil vecinos de la Provincia, acompañaron nuestra propuesta como alternativa
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

Tierra del Fuego celebró su ciencia con más de 1.500 personas en una semana de divulgación
El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias
El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.


