

En el primer semestre del año, más de mil personas participaron de capacitaciones presenciales y virtuales impulsadas por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral, consolidando un semestre de alta participación ciudadana.
Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral, se refirió al alcance de las propuestas formativas impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Empleo durante el primer semestre del año, destacando que los cursos con mayor participación fueron los vinculados a idiomas, asistencia administrativa, estética y gastronomía.
“En un escenario complejo a nivel nacional, desde el Gobierno provincial seguimos redoblando esfuerzos. Cada capacitación que impulsamos no es solo una instancia formativa, sino una política pública concreta que amplía las oportunidades para los fueguinos. A través de estas acciones, fortalecimos competencias en sectores estratégicos como el turismo, la administración y los oficios, generando herramientas reales para la inserción laboral”, expresó Zulueta.
Durante el primer semestre, se desarrollaron capacitaciones en toda la provincia, con modalidades presenciales y virtuales. El 75% de las personas participantes fueron mujeres, de entre 20 y 55 años, con secundario completo en su mayoría y vinculadas tanto al empleo formal como al desarrollo de emprendimientos familiares. Además, el 58% manifestó haber mejorado sus oportunidades de inserción laboral gracias a los cursos.
En Río Grande se dictaron capacitaciones presenciales, con más de 390 participantes. Las formaciones estuvieron orientadas a sectores como estética, oficios tradicionales y administración, y se dictaron en espacios cedidos por Representación Política del Gobierno, el SUM de Mirgor, la Fundación Mil Manos y otras instituciones.
En Ushuaia, se llevaron adelante capacitaciones, con más de 280 participantes, muchas de ellas orientadas al turismo, la gastronomía y la administración. En este marco, se registró una alta empleabilidad en cursos como Housekeeping, mozos y camareras e idiomas turísticos. 19 personas fueron postuladas para prácticas formativas en el Cerro Castor, logrando la inserción laboral de 2 personas para la temporada invernal 2025. Además, otras 4 personas que ya habían sido capacitadas y postuladas en 2024 fueron contratadas para esta nueva temporada, lo que consolida la formación e inserción laboral.
Tolhuin fue sede de cuatro capacitaciones orientadas a oficios y habilidades prácticas aplicables al contexto local, como inglés turístico y mantenimiento de motosierras, con más de 40 participantes. En esta ciudad, se trabajó con instituciones como el Colegio Trejo Noel, la Casa del Deporte y el SUM del Camping Hain, atendiendo a la demanda local en oficios específicos.
En la modalidad virtual, se puso en marcha en el campus virtual de formación laboral el Programa de idiomas TDF lingüístico en la cual se brindaron espacios de formación en idiomas turísticos como chino, inglés, italiano y portugués. Los cursos estuvieron orientados principalmente a fortalecer las competencias administrativas y preparación para el empleo formal. Bajo esta modalidad se capacitaron a 295 personas en distintos puntos de la provincia.
El Secretario de Empleo y Formación Laboral destacó el trabajo y la articulación lograda desde el área. “Estas capacitaciones son parte de una política con presencia real en todas las ciudades y con un fuerte componente técnico. El compromiso del equipo, junto al acompañamiento de instituciones públicas, privadas y organizaciones, permite que cada curso tenga impacto y continuidad”.
Además, se desarrollaron ciclos de charlas orientados a fortalecer sectores claves de la economía provincial. Junto a empresas y sectores productivos, como Huinoil S.A. y Unreal Engine, más de 150 personas accedieron a los ciclos de charla virtual.
Con una fuerte impronta territorial y de cercanía, la cartera profundizó su presencia en toda la provincia a través de una red de atención directa a la ciudadanía. Durante el primer semestre de 2025, se brindó atención a más de 5000 personas en sus delegaciones de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, ofreciendo asesoramiento en conflictos laborales, orientación sobre violencia laboral, recepción de currículums y acceso a programas de formación.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Sigue el derrumbe: las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto según datos de CAME
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.




Gastón Díaz reclama la reactivación de obras nacionales en Tierra del Fuego
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió al Gobierno Nacional que reactive de manera urgente las obras paralizadas en la provincia, las cuales afectan a miles de familias fueguinas. “Necesitamos que se discuta un presupuesto que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional y a todo el aparato productivo de la Argentina”, manifestó.


Gobierno en crisis: siguen las renuncias en medio de la falta de energía, educación y salud
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.