
CORRUPCION TOTAL: IGUAL DESAPARECIO 50 MIL MILLONES Y APARECIO INVIERTIENDO EN UNA PETROLERA
A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo con un capital inicial de u$s6.000 y se quedó con un negocio de u$s100 millones anuales.
Actualidad29/06/2025



Javier Iguacel, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri que inició la causa por la que la expresidenta Cristina Kirchner está presa, se quedó con cuatro áreas claves de YPF, un negocio de u$s100 millones por año, a pesar de no contar con ningún tipo de experiencia en el sector petrolero.
Iguacel se desempeñó como titular de Vialidad Nacional desde el 10 de diciembre de 2015, día en que asumió Macri, hasta el 16 de junio de 2018, cuando fue nombrado ministro de Energía, en reemplazo de Juan José Aranguren, cargo en el que estuvo hasta el 7 de enero de 2019. Luego, fue electo intendente de Capitán Sarmiento (2019-2023).
La maniobra comenzó el 7 de abril de 2024, cuando el Banco Santander licitó la venta de 55 áreas convencionales de YPF en varias provincias, dentro del denominado Plan Andes. Casi tres meses más tarde, el 28 de junio, se constituyó la firma Bentia Energy S.A., presidida por Iguacel, y en cuyo directorio figura Lucas Logaldo, quien había sido jefe de Gabinete en Energía durante el gobierno de Macri.
El 5 de agosto se le adjudicaron los clusters Vaca Muerta Norte y Sur en Neuquén. Una conquista demasiado veloz tratándose de una empresa recién creada, y por demás jugosa, si se tiene en cuenta que el capital inicial fue u$s6.250 para un negocio de u$s100 millones anuales.
"Estamos ante el caso de un exfuncionario público devenido en empresario que, sin ser brillante, consigue quedarse con áreas importantes asignadas por YPF", señaló el periodista Ariel Zak en Minuto Uno.
Iguacel, el artífice de la denuncia de la causa Vialidad en la que terminó condenada Cristina Kirchner, cerró un negocio redondo.


Ni Milei ni kirchnerismo: "A los fueguinos les interesa tener representantes que defiendan a Tierra del Fuego"
Lo afirmó Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y primer candidato a senador por "Defendamos a Tierra del Fuego". Adelantó que licenciará su cargo para abocarse a la campaña electoral.

Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional


Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.

El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

