

Desde el Instituto Fueguino de Turismo se avanza en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno que se realizará del 4 al 13 de julio con una gran variedad de actividades, con su jornada principal el 9 de julio en el Cerro Castor, celebrando la apertura de la temporada con un evento que conjuga la tradición y la cultura fueguina.
En este marco se trabaja de manera articulada junto al sector público y privado para continuar posicionando e impulsando el invierno fueguino y su Fiesta Nacional, ofreciendo una semana de eventos y promociones en las tres localidades.
El Director de Promoción Turística del INFUETUR, Martín Bianchi, sostuvo que “la Fiesta Nacional del Invierno invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de actividades, degustaciones y la tradicional bajada de antorchas, con promociones y eventos gratuitos abiertos a todo el público, donde se destaca el destino en su estación de hielo y nieve”.
Asimismo recordó que en el año 2023 este evento fue declarado Fiesta Nacional, posicionándose en el calendario de eventos, lo cual permite recibir a viajeros que llegan al destino para ser parte de la fiesta y organizan sus vacaciones teniendo en cuenta los festejos previos que se realizan. “Además este año los turistas y residentes cuentan con una semana de descuentos del 4 al 13 de julio en alojamientos, actividades, comercios y gastronomía que a través de las Cámaras del sector turístico se sumaron a esta acción promocional”, agregó Bianchi.
En esta edición los eventos inician el 4 de julio en Río Grande con la “Noche de las Cervecerías” organizada desde la Subsecretaria de Turismo de Río Grande, mientras que el sábado 5 de julio se desarrollarán eventos diurnos en Cerro Martial con pases libre de pista, clases de esquí y snowboard y degustaciones. El fin de semana el centro invernal Tierra Mayor realizará múltiples actividades con la “Marcha Nocturna” de esquí de fondo el 5 de julio y con una masterclass el domingo 6.
En el evento central el 9 de julio en Cerro Castor se brindarán actividades para toda la familia a partir del mediodía que incluyen música, exhibiciones de patinaje sobre hielo, degustaciones de productos locales, juegos, show artísticos, musicales, culminando con la tradicional bajada de antorchas y música en vivo.
“Para esa jornada contaremos con traslados con tarifa promocional gracias al aporte que realiza la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo a través de diferentes agencias provinciales, fomentando la recomendación de reducir el tránsito en la ruta, compartiendo vehículos con amigos o familiares”, comentó Bianchi, resaltando el acompañamiento de todas las cámaras del sector turístico y comercial en este evento.
Cabe destacar que la historia de esta celebración data desde la apertura del centro de esquí Cerro Castor en julio de 1999. Desde entonces, el Instituto Fueguino de Turismo, junto al sector público y privado, ha organizado este evento con el objetivo de promocionar la temporada austral y toda la oferta turística y gastronómica de Tierra del Fuego. El interés de la comunidad y la participación de diversos sectores ligados a la actividad turística han hecho crecer este evento que en su última edición congregó a más de 5000 personas.
En la página
www.findelmundo.tur.ar
ya se encuentra una sección especial de la Fiesta Nacional del Invierno con todas las novedades de esta edición.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.



Gastón Díaz: 21 mil vecinos de la Provincia, acompañaron nuestra propuesta como alternativa
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

Tierra del Fuego celebró su ciencia con más de 1.500 personas en una semana de divulgación
El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias
El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.


