FUERTE PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA FUEGUINA: GUADALUPE ZAMORA IMPULSA DECLARAR PERSONAS NO GRATAS A PAULI Y GARRAMUÑO

Actualidad30/05/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-05-30 a las 10.44.45_f196dea0

Durante una encendida intervención en el Concejo Deliberante de Río Grande, la presidenta del cuerpo legislativo y representante del Movimiento Popular Fueguino, Guadalupe Zamora, solicitó que se declare personas no gratas a los diputados nacionales Santiago Pauli y Ricardo Garramuño, tras el voto afirmativo de estos diputados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual —según denunció— "lleva en su letra chica el desmantelamiento del subrégimen industrial de la Ley 19.640".

El proyecto, que fue derivado a comisión para su tratamiento legislativo, desató un fuerte debate institucional y social en defensa del régimen de promoción que sostiene miles de empleos en la provincia.

“No soy troskista ni traidora a la Patria. Lo que no voy a hacer es justificar el hambre, el desempleo ni los ajustes que este acuerdo conlleva para nuestros jubilados, nuestros trabajadores y para todo el pueblo fueguino”, expresó Zamora con firmeza ante el cuerpo deliberativo.

ACUSACIONES DE TRAICIÓN AL MANDATO POPULAR
Zamora enmarcó su intervención como un acto de responsabilidad institucional, sin apelar a agravios personales ni campañas anónimas, remarcando que su posicionamiento se basa en hechos concretos. Sostuvo que los diputados Pauli y Garramuño votaron un acuerdo que amenaza directamente la base económica y productiva de la provincia, en nombre de una competitividad que ya antes, en 2017, implicó la pérdida de más de 6.000 empleos.
“El pueblo fueguino no les dio un mandato para convalidar políticas de hambre, ni para entregar nuestros reclamos históricos sobre las Islas Malvinas, ni para ser cómplices de un modelo económico antiindustrial y profundamente antifederal”, denunció.
En su discurso, también apuntó contra las acciones del ministro Luis Caputo, quien públicamente celebró el intento de “terminar con el régimen fueguino”, y criticó las burlas en redes sociales desde cuentas afines al Gobierno nacional, incluyendo las del propio presidente, que ridiculizan la producción fueguina.

"DEBEMOS LLAMARLO POR SU NOMBRE: TRAICIÓN"
Zamora cuestionó el accionar de los legisladores nacionales por actuar “de espaldas al pueblo fueguino”, sin consulta ni consenso previo. Señaló que su voto fue un "cheque en blanco" al FMI, con consecuencias devastadoras para el entramado social y productivo de Tierra del Fuego.

La presidenta del Concejo pidió terminar con la retórica vacía y asumir la gravedad del momento:
“Nos proponen convertirnos en un parque de diversiones, mientras nuestros trabajadores están en la calle, con temperaturas bajo cero, defendiendo su fuente de trabajo. Eso no es futuro, eso es sometimiento.”
También cuestionó a Pauli por haber intentado deslegitimar el paro general convocado por los trabajadores, en vez de abrir un canal de diálogo con quienes hoy padecen el impacto de las políticas impulsadas desde Buenos Aires.

UN LLAMADO A LA VERDAD Y A LA DIGNIDAD
Zamora cerró su exposición con un emotivo recordatorio del preámbulo de la Constitución fueguina, resaltando el deber de los representantes de proteger los derechos, el desarrollo económico, la autonomía provincial y la dignidad de quienes habitan este suelo.

“Podremos tener diferencias políticas, pero no podemos aceptar que quienes juraron defendernos sean los mismos que hoy atacan nuestro presente y futuro. Este proyecto no es contra una persona, sino en defensa de nuestra industria, nuestra soberanía y nuestras familias fueguinas”, concluyó.

El debate continuará en comisiones, pero el pronunciamiento de Guadalupe Zamora dejó expuesta la fractura entre los representantes nacionales y las demandas de un pueblo que exige ser escuchado y respetado.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.