
Condenaron a un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente
Fue sentenciado a siete años de prisión por aprovechar su rol religioso y manipular a la menor en Corrientes.
Actualidad17/05/2025



Un pastor evangelista fue condenado en la provincia de Corrientes por abuso sexual agravado contra una adolescente. Para la Justicia, aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.
El Tribunal Oral Penal de la Cuarta Circunscripción Judicial de Paso de los Libres condenó al pastor a siete años de prisión como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por su calidad de ministro de culto.
El hecho ocurrió en el 2020 cuando eI acusado, aprovechando su rol de líder religioso y la confianza que la víctima y su familia, “citó a la joven de 16 años al templo con el pretexto de orar para liberarla de un supuesto mal”.
Sin embargo, durante la falsa ceremonia, cometió tocamientos en sus partes íntimas. En el juicio se acreditó también que actuaba como líder religioso de la congregación, aún sin reconocimiento institucional formal.
Los jueces Marcelo Manuel Pardo, Marcelo Ramón Fleitas y Agustín Martín Gatti entendieron que el consentimiento de la víctima no podía considerarse válido, ya que fue obtenido mediante manipulación y engaño. El doctor Pardo también mencionó el impacto emocional en la víctima, que sufrió intentos de suicidio y trastornos psicológicos severos a raíz del hecho.
“La víctima, por el engaño y en la creencia inocente por su edad adolescente- que provenía de la autoridad de la iglesia a la que concurre, quien ejerce potestad religiosa intimidante al ser el máximo exponente, no pudo consentir libremente que se trataba de abusos sexuales sobre su cuerpo”, sostuvo Pardo.
El Tribunal Oral Penal de Paso de los Libres señaló que la conducta solo pudo concretarse por la relación desigual entre el imputado y la víctima, lo que impidió que ella pudiera consentir libremente la acción, conforme al tipo penal aplicado.


Ni Milei ni kirchnerismo: "A los fueguinos les interesa tener representantes que defiendan a Tierra del Fuego"
Lo afirmó Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y primer candidato a senador por "Defendamos a Tierra del Fuego". Adelantó que licenciará su cargo para abocarse a la campaña electoral.

Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional


Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.

El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

