
EL SERVICIO PENITENCIARIO INICIÓ JUNTO AL INTA UN PROYECTO PARA DESARROLLAR EL CULTIVO LOCAL DE AJO VIOLETA
Actualidad28/04/2025
PoloSur
Es en el marco de los programas que se llevan adelante para que los internos aprendan habilidades, trabajen y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente.
El Servicio Penitenciario inició junto al INTA un proyecto para desarrollar una variedad de ajo viable para su producción en Tierra del Fuego. La iniciativa se da en el marco de los programas para que personas privadas de libertad adquieran conocimientos y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente una vez cumplida su condena.
Al respecto, el Director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, comentó que “hoy nos encontramos recorriendo con personal del INTA las nuevas siembras que se están llevando adelante en el marco de un proyecto presentado por la señora Susana Aressi que tiene que ver con el ajo violeta y su producción. Conforme lo enmarca la ley, el trabajo configura para la persona privada de libertad un deber y un derecho. En este horizonte nosotros buscamos iniciativas que se puedan llevar adelante donde la persona privada de libertad aprenda y por otro lado desarrolle alguna actividad laboral que también sea productiva para sí misma, para la institución y para la sociedad”.
“Los resultados de este tipo de propuestas siempre son positivos porque son muy bien recibidas por parte de los internos y por parte del personal penitenciario que trata de colaborar en lo que se pueda. Los internos siempre tratan de aprender más y tanto el INTA como otras instituciones colaboran con nosotros constantemente”, agregó.
Por su parte, Susana Aressi, extensionista de la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Grande explicó que “la intención es llevar adelante una investigación para el desarrollo de una variedad de ajo violeta que sea viable para ser producida en Tierra del Fuego. Estamos haciendo junto a internos selección y clasificación de esta variedad de ajo para promover el cultivo a nivel local. Es un cultivo muy noble, a cielo abierto y no requiere muchos recursos. Está planeado que la investigación dure cinco años”.
Finalmente, Darío, interno que participa junto a otros compañeros del proyecto, expresó que “la investigación consiste en seleccionar dientes de ajo violeta que tengan una forma y un tamaño determinados, para lograr luego de varios cultivos un ajo con una morfología apta para su producción y comercialización”.
“El ajo necesita frío para crecer, por lo que nuestro clima es apto para cultivarlo. Además estamos investigando dos tipos de abono diferentes que se consiguen fácilmente acá de manera de determinar cuál es mejor. Con el paso del tiempo la intención es lograr un ajo con una forma y un tamaño apto para su comercialización. Una vez conseguido esto, podremos entregar el resultado a productores locales para que cultiven esta variedad, con un gran beneficio tanto para ellos como para la sociedad”, recalcó.



Melella volvió a fracasar: Docentes organizan asambleas y movilizaciones en toda la provincia
El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

Educación en Tierra del Fuego: los chicos tuvieron clases apenas un tercio del año lectivo
Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.


Gastón Díaz: “Este domingo los fueguinos vamos a defender a Tierra del Fuego del ataque de Milei”
Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.


Con ideas, propuestas y convicción fueguina; Defendamos Tierra del Fuego cerró su campaña en el corazón de la isla
Desde el corazón de la isla, una multitud de fueguinos acompañó el cierre de una campaña que avanza con trabajo, coherencia y amor por esta tierra. La convicción fueguina se transformó en esperanza colectiva.


Fuerza Patria, Libertarios y Frente Patriota Federal se negaron a debatir en la Universidad de Tierra del Fuego
Ayer por la tarde, en la de la UNTDF e impulsado por el Centro de Estudiantes; se realizó un debate previo a las elecciones del próximo domingo. La Libertad Avanza, Fuerza Patria, el Frente Patriota Federal y el Frente Grande; no concurrieron a la cita. La sala se vio colmada y hubo preguntas del público.

Con ideas, propuestas y convicción fueguina; Defendamos Tierra del Fuego cerró su campaña en el corazón de la isla
Desde el corazón de la isla, una multitud de fueguinos acompañó el cierre de una campaña que avanza con trabajo, coherencia y amor por esta tierra. La convicción fueguina se transformó en esperanza colectiva.



Educación en Tierra del Fuego: los chicos tuvieron clases apenas un tercio del año lectivo
Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.

Melella volvió a fracasar: Docentes organizan asambleas y movilizaciones en toda la provincia
El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.


