
Espert fue a votar pero evitó hablar sobre el escándalo con Fred Machado
El diputado se presentó en San Isidro apenas 10 minutos después que votara Diego Santilli. "Pido respeto para mí", dijo.
Tras emitir su voto, Martín Perez llamó a reflexionar sobre el futuro de Tierra del Fuego, agradeció el acompañamiento durante la campaña, y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo a la provincia con trabajo, responsabilidad y esperanza.
Actualidad26/10/2025
Polo Sur
“Hoy más que nunca necesitamos recuperar la fortaleza que nos permita responder al ataque que sufren nuestros trabajadores: el desempleo en las fábricas, la caída del consumo, la pérdida de oportunidades y el deterioro del comercio local.”
“Esa fortaleza se construye con un proyecto claro, con equipos comprometidos y con un horizonte común", destacó.
El intendente remarcó que los fueguinos “están cansados de los ataques, del abandono y de la improvisación”, y subrayó que “esa realidad tiene que cambiar, y solo va a cambiar con trabajo, compromiso y respeto”.
En ese sentido, sostuvo “la prioridad número uno es Tierra del Fuego. Y no nos podemos mover de ahí.”
Por otro lado, Perez agradeció especialmente a la militancia, al equipo de trabajo y a su familia por el acompañamiento durante la campaña y valoró el afecto recibido de los vecinos y vecinas de toda la provincia.
“Pudimos expresar nuestras ideas y nuestros proyectos con una campaña basada en propuestas que están vinculadas a la realidad que viven las familias fueguinas”, afirmó.
“Agradezco a cada vecino y vecina que nos abrió la puerta de su hogar para charlar, y a los vecinos de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia por el afecto y el respeto.”
Finalmente, remarcó que
“juntos atravesemos los desafíos, enfrentemos a quienes atacan a nuestro lugar en el mundo. Sigamos votando por Tierra del Fuego".

El diputado se presentó en San Isidro apenas 10 minutos después que votara Diego Santilli. "Pido respeto para mí", dijo.



El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.


Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.



con caras largas y preocupados, el cierre de campaña de Fuerza Patria en Tierra del Fuego confirmó lo que muchos ya percibían; un espacio agotado, sin rumbo ni propuestas, sostenido apenas por el poder institucional y la inercia de una gestión sin brújula.

Desde el corazón de la isla, una multitud de fueguinos acompañó el cierre de una campaña que avanza con trabajo, coherencia y amor por esta tierra. La convicción fueguina se transformó en esperanza colectiva.


Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.

El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

