
Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu
En el marco de acciones de campaña que el Presidente Milei realizará en varias provincias se generó una enorme polémica por su próxima visita a la planta de Newsan en Ushuaia, donde será recibido por Rubén Cherñajovsky, presidente del grupo empresarial.
En medio de la profunda crisis industrial que afecta a la provincia con un nuevo capítulo que involucra a las textiles ahogadas por este Gobierno Nacional, Milei tendrá su foto de campaña gracias a Cherñajovsky, empresario multimillonario al que claramente Tierra del Fuego le importa muy poco, mucho menos sus trabajadores y trabajadoras.
Cherñajovsky es una de las 35 personas más ricas de Argentina con una fortuna personal que se calcula en 750 millones de dólares, casi el presupuesto total de dos años de la Provincia de Tierra del Fuego.
Claramente el empresario lejos de defender la industria y el desarrollo de la provincia opta por abrazar al Presidente que está destruyendo el entramado productivo del país. Por supuesto, a él no le afecta. Los negocios seguirán fluyendo por otros carriles, mientras en el medio miles de trabajadores y trabajadoras viven en total incertidumbre respecto del futuro de sus familias.
Fuente: La Licuadora TDF
Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu
Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.
Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.
Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.