
Javier Milei y su encuentro con el genocida Benjamín Netanyahu
Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu
Actualidad27/09/2025

avier Milei y Santiago Peña fueron los únicos dos presidentes de Sudamérica que se sacaron fotos con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde los demás mandatarios de la región cuestionaron duramente la arremetida de Israel sobre la Franja de Gaza.
"Nos unen principios y valores comunes, y compartimos la voluntad de seguir avanzando en una relación positiva que promueva la cooperación, la inversión y la seguridad en beneficio de nuestras naciones", escribió Peña en su cuenta de X, donde además posteó una serie de fotos con el premier israelí.
El miércoles, durante su mensaje ante la Asamblea General, Peña había defendido el derecho de Israel a defenderse. "Paraguay ha sido uno de los primeros en designar a Hamas y Hezbolá como organizaciones terroristas internacionales", dijo entonces. El presidente también llamó a alcanzar un "alivio de la situación humanitaria en territorio palestino" y una "paz duradera" en Oriente Próximo, un gesto atípico para su habitual discurso pro Israel.
Tanto Milei como Peña, cuya sintonía es casi total, se desmarcaron de otros líderes sudamericanos, como el chileno Gabriel Boric, quien lanzó un duro mensaje contrael primer ministro israelí. "No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional", dijo en la ONU.
Tanto Milei como Peña, cuya sintonía es casi total, se desmarcaron de otros líderes sudamericanos, como el chileno Gabriel Boric, quien lanzó un duro mensaje contrael primer ministro israelí
Lula da Silva también aprovechó su paso por Nueva York para condenar lo ocurrido en Gaza. "Nada justifica quitar la vida o mutilar a más de 50 mil niños, destruir el 90% de los hogares palestinos y usar el hambre como arma de guerra, ni disparar contra personas hambrientas en busca de ayuda", apuntó el mandatario brasileño. Su par de Colombia, Gustavo Petro, dio un paso más y habló de genocidio. "Hay que liberar a Palestina", animó.
Pero Netanyahu no se dejó amilanar este viernes, a su turno en el estrado. "Israel tiene que terminar la tarea", aseguró desafiante, además de acusar a los líderes mundiales que lo repudian de haber sucumbido a "la presión de los islamistas radicales". Al menos una decena de delegados se levantaron de sus asientos antes de que Netanyahu comenzara su discurso.
Esta semana, países aliados de Israel como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron oficialmente a Palestina como Estado. Mientras tanto, la Cancillería paraguaya saludaba a Israel por Rosh Hashaná, el año nuevo según el calendario hebreo, pero no así a la comunidad judía.


Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.



“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.

Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".

Milei no aprobó acreditaciones de Australtex y asesta otro golpe a la industria textil fueguina
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.

En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.



Milei no aprobó acreditaciones de Australtex y asesta otro golpe a la industria textil fueguina
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.

“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.



Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.
