
Alerta de Redrado: "La asistencia de EE.UU. es un puente, no soluciona la falta de dólares"
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"
El comerciante y dueño de la panadería “La Unión” de Tolhuin describió la crítica situación energética que atraviesa la ciudad. Advirtió que los cortes ponen en jaque al comercio, al turismo y a la vida cotidiana, y reclamó decisiones urgentes del Estado.
Actualidad22/08/2025La crisis eléctrica en Tolhuin sigue generando preocupación y enojo entre los vecinos y comerciantes. Emilio Sáez, reconocido comerciante y propietario de la panadería La Unión, aseguró en FM Del Pueblo, que el problema se arrastra desde hace años sin una solución de fondo.
“Hay que tomar una decisión porque creo que esto va para largo. Ya tenemos cincuenta familias entre los que trabajan de manera fija y los indirectos. Viene la temporada y tenemos que resolver el tema”, planteó Sáez.
Impacto en el turismo y el comercio
El comerciante destacó que la falta de energía afecta directamente al turismo, uno de los pilares de la economía local. “Si se quedan sin energía, los cabañeros no pueden dar servicio. ¿Quién te va a alquilar una cabaña sin luz? Nadie”, señaló.
Sáez recordó además las dificultades de otros sectores: “Una carnicería tiene que estar pendiente de que no se le eche a perder la mercadería. La electricidad hoy, si no la tenés, no hay forma de crecer”.
La incertidumbre como norma
Aunque el ingeniero Sergio Raymundo adelantó que se enviará un generador nuevo a Tolhuin, los comerciantes mantienen sus dudas sobre la efectividad de la medida. Sáez fue categórico: “La energía más cara es la que no se da. Esa es la que te mata”.
El malestar también está atravesado por la falta de respuestas oficiales. “Me hago eco de mucha gente que no quiere salir en los medios, pero tiene problemas enormes. Lo que asusta es el silencio de las autoridades”, afirmó.
Reclamo de soluciones
Sáez remarcó que la comunidad no puede seguir en la incertidumbre: “Si el tema es solucionar los problemas, nada más que eso pedimos. Pero necesitamos claridad y compromiso, porque así no se puede proyectar el futuro de la ciudad”.
La situación energética en Tolhuin no solo afecta a comerciantes y turistas, sino que amenaza con profundizar la crisis social en una comunidad que reclama respuestas inmediatas.
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"
El Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó una impresionante jornada de militancia en Ushuaia, encabezada por el candidato a senador nacional Gastón Díaz, quien llamó a “defender los derechos e intereses de los fueguinos por encima de cualquier disputa nacional”
El diputado es investigado por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora lo compromete judicialmente.
El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.
La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.
El Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó una impresionante jornada de militancia en Ushuaia, encabezada por el candidato a senador nacional Gastón Díaz, quien llamó a “defender los derechos e intereses de los fueguinos por encima de cualquier disputa nacional”
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"