Milei quiere declarar "residente de Honor" al primer ministro de Israel buscado por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Actualidad12/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-12 a las 13.12.01_65d88abb

En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional dictó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, así como contra el jefe de las brigadas de Al Qassam, Mohammed Diab Ibrahim al Masri, por cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Ex juez Federal de Córdoba pide que Netanyahu sea detenido
El ex juez federal y abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe aseguró -a propósito de la anunciada visita del primer ministro israelí a la Argentina- que si Benjamín Netanyahu pisa suelo argentino entre el 7 y el 10 de septiembre de 2025, el gobierno del presidente Javier Milei tiene la "obligación" de detenerlo. Según Rodríguez Villafañe la exigencia se fundamenta en la orden de arresto emitida en noviembre de 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal creado por el Estatuto de Roma. El tribunal imputó penalmente a Netanyahu por ser "responsable de haber cometido 'crímenes de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos'", aseguró el abogado en un artículo de opinión.

El constitucionalista cordobés recuerda que el Estatuto de Roma fue aprobado por la Argentina mediante la Ley 25.390, y que dicho tratado "tiene carácter supralegal en el país". En este sentido, el ex juez sostiene que el presidente Milei "tiene la obligación [de] ordenar la detención [de] Netanyahu al llegar al país, de lo contrario estaría desobedeciendo el mandato constitucional de hacer respetar los tratados de derechos humanos con jerarquía superior a las leyes como la orden de la CPI".

Te puede interesar
koky araujo mpf

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial

Polo Sur
Actualidad13/08/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-11 a las 15.01.48_eae2f7dd

Israel mató a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza

Polo Sur
Actualidad11/08/2025

Dos reporteros y tres camarógrafos de esa cadena de noticias sufrieron un ataque israelí mientras estaban en una carpa de prensa frente a un hospital gazatí. Ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel, más que en las dos guerras mundiales juntas.

koky araujo mpf

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial

Polo Sur
Actualidad13/08/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.