Más de 200 ballenas transitaron por el Beagle en la última década

La bióloga Natalia Dellabianca confirmó el crecimiento sostenido de ballenas en el Beagle desde 2013. Cada año se observa un mayor número de ejemplares que permanecen durante meses en el área.

Actualidad15/07/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 12.24.18_0eb63208

Las aguas del Canal Beagle se consolidan como una ruta de tránsito y alimentación clave para las ballenas jorobadas, sei y franca. Así lo confirmó en Radio Provincia, la bióloga Natalia Dellabianca del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), quien reveló que más de 200 ejemplares han sido registrados en la zona desde 2013, y cada vez más se quedan durante meses en el área.

Dellabianca explicó que, desde hace más de una década, el equipo del CADIC monitorea a las ballenas en el Canal Beagle y que se ha registrado una presencia creciente y prolongada de estos mamíferos marinos "empezamos a ver una aparición un poco más constante y que los animales se quedaban un poco más de tiempo en la zona a partir del 2013. Ya desde 2018 veíamos como todos los años entre 20 y 30 ballenas diferentes estaban en zona, sobre todo con la ballena jorobada, que es la especie más común que estamos viendo”, indicó.

Además de la jorobada, en los últimos años se han sumado otras especies como la ballena sei "en los últimos años se sumó la ballena sei, que está más en la zona cerca de Ushuaia. Antes se veían en la boca del canal, cerca de Cabo San Pío, pero ahora las vemos más adentro, sobre todo en verano”.

También se registran avistajes de ballenas minke, orcas, marsopas y delfines. Las marsopas, pequeñas y difíciles de ver, están presentes todo el año en la zona, al igual que los delfines en Almanza.

Consultada sobre cómo distinguir a las distintas especies, Dellabianca explicó "la sei es más grande que la jorobada, puede alcanzar los 20 metros aunque en promedio miden entre 15 y 16. La jorobada llega a los 15 o 16 metros como máximo. Además, la sei tiene una aleta dorsal grande y triangular, como la de un delfín, mientras que la jorobada tiene una aleta más redondeada y pequeña”.

Un dato clave para la identificación es la cola de las jorobadas "Su cola es como una huella digital, tiene distintos colores y patrones. Con una foto podemos saber si ese animal ya estuvo antes. Por eso sabemos que muchas ballenas vuelven todos los años. Eso es importante para empezar a pensar en Ushuaia como una zona de ballenas y quizás en una temporada de avistaje”.

También explicó que las ballenas jorobadas y franca suelen sacar la cola fuera del agua, mientras que la sei rara vez lo hace. Además, en promedio, las ballenas tienen cría una vez cada tres años.

Respecto al crecimiento de estas poblaciones, una de las hipótesis más firmes es el fin de la caza de ballenas"La población mundial de ballenas ha aumentado y están volviendo a antiguas zonas de reproducción y alimentación. En el caso del Beagle, se sienten cómodas porque hay comida, como langostillas y sardinas”.

Por último, Dellabianca destacó un dato relevante de esta temporada "este año en particular tenemos 15 ballenas nuevas y entre 18 y 20 que ya habían venido otros años y volvieron. Lo interesante es que las vimos desde finales de enero y todavía están en el canal. Llevan 5 o 6 meses dando vueltas por acá”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

Polo Sur
Actualidad28/08/2025

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.

osef suizo argentina

Corrupcion Libertaria en Discapacidad: La Suizo Argentina le facturo a Tierra del Fuego casi 5mil millones

Polo Sur
Actualidad26/08/2025

Un informe de A24 reveló el crecimiento exponencial de la droguería Suizo Argentina en contratos con el Estado. La empresa, señalada en los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. En Tierra del Fuego, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) contrató por casi $5.000 millones en los últimos años.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-25 a las 15.03.28_64e9b079

A fuerza de presuntas Coimas: La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei

Polo Sur
Actualidad25/08/2025

La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales, se sospecha que el exponencial crecimiento se debió a maniobras vinculadas a retornos cuyos ojos estarían puestos en Karina Milei.

LAS 10 CAUSAS DECORRUPCION DE MILEI

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei

Polo Sur
Actualidad27/08/2025

Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

Polo Sur
Actualidad28/08/2025

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.