
Juan Manuel López, el diputado que impulsa la agenda del Reino Unido en el Atlántico Sur
Un oportunista que hizo del ataque a Tierra del Fuego una bandera con propuestas concretas para desmantelar la economía fueguina, se trataría además de un infiltrado británico que impulsa la agenda del reino unido en argentina.
Actualidad25/05/2025



Desde su banca en el Congreso Nacional, el diputado Juan Manuel López, referente de la Coalición Cívica y socio político del PRO, ha construido un perfil que genera preocupación en sectores comprometidos con la soberanía argentina. Su discurso y acciones parecen alinearse menos con la defensa de la integridad territorial nacional y más con una agenda que, de manera sistemática, favorece la posición estratégica del Reino Unido en el Atlántico Sur.
López ha cuestionado reiteradamente las políticas de fortalecimiento territorial impulsadas desde Tierra del Fuego, provincia que la Constitución reconoce como parte indivisible del reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Lopez avanzó, ya sea oponiéndose a proyectos de infraestructura, minimizando la militarización británica o señalando que las iniciativas fueguinas "entorpecen el diálogo con Londres", el diputado actúa como un vocero informal de los intereses británicos, disfrazado de moderación republicana.
Pero sus vínculos simbólicos con la potencia colonial no terminan ahí. Juan Manuel López es un asiduo visitante de los cócteles que organiza la Embajada Británica en Argentina, eventos diplomáticos donde abundan los gestos de cortesía, pero también las señales políticas. En uno de los gestos más llamativos, el diputado incluso asistió al acto de celebración del cumpleaños del Rey Carlos III, organizado por la representación británica en Buenos Aires. Su presencia en ese evento, mientras las Fuerzas Armadas británicas continúan ocupando ilegalmente suelo argentino en el Atlántico Sur, no pasó desapercibida.
Mientras el pueblo fueguino apuesta al desarrollo estratégico, a la defensa de los recursos marítimos y a la afirmación de la soberanía nacional, López parece más interesado en quedar bien en los salones diplomáticos que en honrar el mandato constitucional de defender el territorio. Cada intervención suya en contra de Tierra del Fuego, cada guiño a Londres, es una estocada a la causa Malvinas.
Tal es asi que hasta dedico una editorial en la que destaco que el carácter geopolítico vinculado a la 19640 en relacion a poblar la isla grande de Tierra del Fuego ya se ha cumplido o perdido vigencia
Lamentablemente Lopez no quiere hablar sobre los 200 mil millones de dolares que el reino unido le robo a los argentinos emitiendo licencias de pesca ilegales en las Islas Malvinas, donde pescan una flota con procedencia de españa, taiwan y corea del sur, claramente esos 200 mil millones de dolares es recursos marinos argentinos hubieras sido mas que suficientes para pagar la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri y el gobierno de javier milei, casualmente al que tambien defiende por sus profundas reformas de viaciamiento y entrega de soberania a potencias extranjeras
En un contexto global donde los intereses en el Atlántico Sur se reconfiguran, la pregunta ya no es si Juan Manuel López representa a sus votantes. La pregunta es: ¿a quién le rinde cuentas realmente este personajes siniestro?


Ni Milei ni kirchnerismo: "A los fueguinos les interesa tener representantes que defiendan a Tierra del Fuego"
Lo afirmó Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y primer candidato a senador por "Defendamos a Tierra del Fuego". Adelantó que licenciará su cargo para abocarse a la campaña electoral.

Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional


Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.

El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

