ESPAÑA, COREA DEL SUR Y TAIWAN, LOS PAISES QUE JUNTO AL REINO UNIDO SE ROBAN LA PESCA EN MALVINAS

22

Según reporta el portal de noticias especializado Pescare y Agenda Malvinas, la flota extranjera que pesca en Malvinas, se llevó 142.680 toneladas de calamar en la primera temporada a través de 105 barcos de bandera española, taiwanesa y surcoreana, que pescan con licencia ilegal británica.
Se reporta que 88 barcos poteros de bandera taiwanesa y surcoreana y otros 17 arrastreros de pabellón español, capturaron en aguas circundantes a las Islas Malvinas, 142.680 tn de calamar illex, en el primer segmento de la temporada de verano-otoño 2024.

De ese total, los 17 arrastreros españoles que tienen asiento en el puerto gallego de Vigo, alcanzaron una captura cercana a las 59.000 toneladas. Las 84.000 restantes, corresponden a lo que se llevaron los poteros asiáticos.

A este ritmo de captura, la flota española superará con la pesca que realizará entre agosto y octubre; las 100.000 toneladas anuales de calamar. Cifra que es una constante durante los 35 años de saqueo de los recursos argentinos que viene realizando desde 1989, cuando el gobierno argentino de Carlos Saul Menem, habilitó a los británicos expandir la explotación pesquera y la exploración petrolera, a través de los nefastos Acuerdos Madrid.

“La pesca en las aguas circundantes a las Malvinas es crucial para la economía local, generando entre el 50% y el 60% de los ingresos fiscales de las islas. Este año, las capturas han sido excepcionales, con informes que indican que la primera campaña del calamar ha sido la más exitosa desde 1995, logrando en un mes la mitad de la media anual. Esto se asemeja a lo que ocurrió en la flota potera de bandera argentina dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina, donde los primeros meses del año, particularmente febrero, fueron especialmente fructíferos en términos de tamaño y volumen de capturas de calamar illex”, indica Pescare. Y agrega: “El calamar es el principal recurso exportado desde las Islas Malvinas, con el 90% de las exportaciones pesqueras dirigidas a la Unión Europea, especialmente a través del puerto de Vigo en Galicia. Por lo tanto, la relación comercial con la UE es vital para las islas, y cualquier cambio en las condiciones comerciales, como lo fuera oportunamente el Brexit, podría tener un impacto significativo”.

La primera temporada de pesca de 2023 registró promedios estándares en concordancia a años anteriores. Sin embargo, la segunda temporada que comenzó en agosto, tuvo que ser clausurada prematuramente debido a una drástica disminución en la presencia de esta especie.

Comentarios