Pablo Blanco habilitó la ley bases en el senado: sigue el articulo 111 y peligra Tierra del Fuego

55

Tierra del Fuego recibe un duro golpe tras la firma del dictamen que habilita el tratamiento de la ley bases en el senado de la nación y continua con el articulo 111 que afecta directamente al régimen especial fueguino.

Durante la jornada de hoy y luego de extensas reuniones con una variedad de rumores a lo largo de la tarde en relación a la posibilidad de llegar a la firma de un dictamen que permitiera el avance del tratamiento de la ley bases en el senado de la nación, finalmente el oficialismo informó que contaba con las firmas necesarias para lograrlo, e inesperadamente el senador por Tierra del Fuego Pablo Blanco luego de maratónicas intervenciones mediáticas en contra de la ley bases acepto acompañar el dictamen que habilita el tratamiento de la ley bases en el senado de la nación.

Sigue el articulo 111 y peligra el futuro de Tierra del Fuego

Recordemos que, durante el final de la sesión de diputados Nicolás Massot es quien incorpora el artículo 111, que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que modifique las exenciones tributarias para así aumentar la recaudación, apuntando con ella a eliminar el régimen excepcional, que beneficia a la industria electrónica de Tierra del Fuego.

La vigencia de este articulo pone en serio riesgo al corazón de la economía fueguina, justamente el régimen especial que logró transformar el extremo sur del país permitiendo el establecimiento de nuevos habitantes argentinos, multiplicando su población por 15 desde la implementación del régimen especial de la ley 19640, al tiempo que logró afianzar la soberanía en un lugar geoestratégico de gran importancia por la riqueza de recursos naturales y ubicación.

La trastienda de la firma del dictamen

Según informa pagina12, a oscuras y con medio Congreso vacío, el Ejecutivo logró torcer la voluntad de un par de senadores para lograr que el paquete desregulador de la Ley Ómnibus se trate en el recinto de la Cámara alta.

El gobierno tenía un problema: Martín Lousteau y el santacruceño José Carambia habían definido que presentarían sus propios dictámenes de minoría, pero no todavía, sino en unos días. Así, al dejar abierta la fecha de presentación del despacho, los senadores habían hundido las esperanzas del oficialismo de conseguir el número necesario para cerrar la jornada con un dictamen. ¿Por qué? Porque el gobierno necesitaba tener 9 firmas en la comisión de Legislación General, 9 firmas en Presupuesto y 10 en Asuntos Constitucionales. Es decir, la mitad más uno de cada comisión. No importaba para qué dictamen fuera la firma – podía ser del oficialismo, pero también un dictamen de rechazo -, pero las firmas tenían que estar. Atentos a esta matemática, UxP no había firmado nada y el gobierno necesitaba sí o sí del acompañamiento de Carambia, Losuetau, Tagliaferri, Abad, Carambia y Edgardo Kueider. Podían darse el lujo de perder una, pero no dos.

Como faltaban esas dos firmas, el acompañamiento del resto de los indecisos se había vuelto «irrelevante» – como calificaron ellos mismos -, por lo que ni Abad ni Tagliaferri ni Kueider querían firmar el dictamen del oficialismo con disidencias. La única excepción fue el fueguino radical, Pablo Blanco, que terminó ordenándose detrás del resto de la bancada radical y firmó el dictamen de la Ley Bases.

Ante la ausencia de firmas, Abdala pidió convocar a un cuarto intermedio para continuar negociando. El titular del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, llevó a rastras a Carambia a un despacho oficialista a reunirse con el vice jefe de Gabinete, José Rolandi. El santacruceño estaba de buen humor: reclamaba que modificaran la Ley de Minería de forma tal de aumentar las regalías para las provincias (él pedía subirlas de 3 a 15 por ciento, pero con un 5 por ciento cerraba). Este cambio, sin embargo, tenía que incluirse en el paquete fiscal que se debatía en la comisión de Presupuesto, a la que él no pertenecía. Pero era la llave para poder dictaminar Ley Bases y el oficialismo terminó concediéndosela.

Comentarios
Compartir