El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este domingo una batería de medidas económicas para recuperar poder de compra en los salarios de trabajadores y trabajadoras después de la devaluación del 20% que implementó días atrás, a pedido del Fondo Monetario Internacional en el marco del crédito que tomó el ex presidente Mauricio Macri. De cara al próximo paso en las elecciones 2023, el ministro de Economía atendió demandas del sector Pyme, de monotributistas, del campo afectado por la sequía, de empleadas de casas particulares y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

Todas las medidas
Tres refuerzos de $37.000 para jubilados y pensionados
La primera medida que comunicó el ministro de Economía fue el refuerzo de $37.000 durante tres meses para jubilados y pensionados, por la cual explicó: “Además, en el caso de las compras que realicen con tarjeta, les vamos a devolver, en la tarjeta misma, hasta $18.000 de reintegro del IVA por las compras que realizan. Y por último, recordar que tienen un programa de crédito a su disposición por más de 400 mil millones de pesos, que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco, a 24, 36 y 48 meses”, señaló.
Créditos para monotributistas y extensión de pago por los próximos 6 meses del componente tributario
Luego, publicó en sus redes sociales cómo serán los beneficios para monotributistas. “Si sos categoría A, B, C y D no pagás por 6 meses el componente tributario”, indicó y agregó: “En paralelo, ponemos en marcha el monotributo productivo para que muchos de aquellos que a lo mejor hoy tienen en su economía en negro la posibilidad de blanquearse tengan la oportunidad de acceder a estos beneficios”. Además aseguró que todos los monotributistas tendrán acceso a un programa de crédito por hasta 4 millones de pesos.
Refuerzo de hasta $23.000 en la Tarjeta Alimentar
La tercera medida anunciada fue el refuerzo en la tarjeta Alimentar, con aumentos totales de $10.000 para familias con un hijo, incrementos de $17.000 en familias con dos hijos y sumas de $23.000 en familias con tres hijos. Se pagará en dos cuotas mensuales. “En la tarea de cuidar a los sectores más vulnerables, tomamos la decisión de reforzar la tarjeta Alimentar”, declaró el ministro.
Créditos en hasta 48 cuotas para trabajadores
La cuarta fue una línea de créditos de hasta $400.000 pesos para trabajadores a pagar en 24, 36 o 48 cuotas. “Lo vas a hacer, simplemente, con trámite electrónico y, además, vas a tener la oportunidad de que te lo debiten directamente de tu sueldo. En las próximas horas, la directora de Anses te va a contar detalles”, comunicó.
Retención 0 para economías regionales con valor agregado e industrial
Después, anunció las retenciones 0% para economías regionales, con un mensaje en el que afirmó: “El campo, obviamente, fue el que más sufrió la sequía. Por eso tomamos la decisión de financiar desde el Estado todo lo que es el fertilizante de aquellos productores que fueron declarados en emergencia, con una suma muy importante de urea para que tengan la posibilidad de llevar adelante el proceso de siembra de la próxima campaña”. Además, informó: “En el caso de la exportación de harina, aceite y pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de la divisa para comprar transitoriamente soja para mantener el nivel de empleo en nuestro complejo agroindustrial sojero”.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este domingo una batería de medidas económicas para recuperar poder de compra en los salarios de trabajadores y trabajadoras después de la devaluación del 20% que implementó días atrás, a pedido del Fondo Monetario Internacional en el marco del crédito que tomó el ex presidente Mauricio Macri. De cara al próximo paso en las elecciones 2023, el ministro de Economía atendió demandas del sector Pyme, de monotributistas, del campo afectado por la sequía, de empleadas de casas particulares y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Todas las medidas
Tres refuerzos de $37.000 para jubilados y pensionados
La primera medida que comunicó el ministro de Economía fue el refuerzo de $37.000 durante tres meses para jubilados y pensionados, por la cual explicó: “Además, en el caso de las compras que realicen con tarjeta, les vamos a devolver, en la tarjeta misma, hasta $18.000 de reintegro del IVA por las compras que realizan. Y por último, recordar que tienen un programa de crédito a su disposición por más de 400 mil millones de pesos, que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco, a 24, 36 y 48 meses”, señaló.
Créditos para monotributistas y extensión de pago por los próximos 6 meses del componente tributario
Luego, publicó en sus redes sociales cómo serán los beneficios para monotributistas. “Si sos categoría A, B, C y D no pagás por 6 meses el componente tributario”, indicó y agregó: “En paralelo, ponemos en marcha el monotributo productivo para que muchos de aquellos que a lo mejor hoy tienen en su economía en negro la posibilidad de blanquearse tengan la oportunidad de acceder a estos beneficios”. Además aseguró que todos los monotributistas tendrán acceso a un programa de crédito por hasta 4 millones de pesos.
Refuerzo de hasta $23.000 en la Tarjeta Alimentar
La tercera medida anunciada fue el refuerzo en la tarjeta Alimentar, con aumentos totales de $10.000 para familias con un hijo, incrementos de $17.000 en familias con dos hijos y sumas de $23.000 en familias con tres hijos. Se pagará en dos cuotas mensuales. “En la tarea de cuidar a los sectores más vulnerables, tomamos la decisión de reforzar la tarjeta Alimentar”, declaró el ministro.
Créditos en hasta 48 cuotas para trabajadores
La cuarta fue una línea de créditos de hasta $400.000 pesos para trabajadores a pagar en 24, 36 o 48 cuotas. “Lo vas a hacer, simplemente, con trámite electrónico y, además, vas a tener la oportunidad de que te lo debiten directamente de tu sueldo. En las próximas horas, la directora de Anses te va a contar detalles”, comunicó.
Retención 0 para economías regionales con valor agregado e industrial
Después, anunció las retenciones 0% para economías regionales, con un mensaje en el que afirmó: “El campo, obviamente, fue el que más sufrió la sequía. Por eso tomamos la decisión de financiar desde el Estado todo lo que es el fertilizante de aquellos productores que fueron declarados en emergencia, con una suma muy importante de urea para que tengan la posibilidad de llevar adelante el proceso de siembra de la próxima campaña”. Además, informó: “En el caso de la exportación de harina, aceite y pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de la divisa para comprar transitoriamente soja para mantener el nivel de empleo en nuestro complejo agroindustrial sojero”.
Créditos para prefinanciar las exportaciones
El sexto anuncio fueron los créditos para prefinanciar exportaciones, medida para la cual se destinarán 770 millones de dólares, provenientes del Banco Nación y del Bice. El ministro de Economía manifestó que el objetivo es que “las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen y acumulando reservas”.