El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó el primer caso autóctono de zika en la Argentina. Si bien la paciente no salió del país, mantiene un vínculo de pareja con un hombre que viajó a Colombia y presentó síntomas compatibles con la enfermedad, según se pudo establecer en la investigación epidemiológica.
“Es el primer caso autóctono en el país de probable transmisión sexual”, sostuvo el médico en diálogo con radio Continental. Aunque aclaró que “se trata de una enfermedad nueva que se está estudiando”.
Fortuna recordó que el principal vector transmisor de la enfermedad, tanto del chikunguña como del dengue y el zika, es el mosquito Aedes Aegypti. “En este caso, no ha habido desde el momento en que el hombre llega a la ciudad de Córdoba tiempo para una transmisión vectorial, porque en el mosquito el virus también hace un ciclo antes de quedar habilitado como vector transmisor de la enfermedad”.