Crisis económica: estiman que hasta marzo se perdieron más de 100.000 puestos de trabajo privados y públicos

27

La fuerte retracción económica, que generó una pronunciada caída en sectores clave como la industria y la construcción, ya comenzó a impactar en la pérdida de puestos de trabajo. Si bien la variable oficial del desempleo que se conoce es de febrero y queda un poco vieja, en ese mes 20.666 personas quedaron sin empleo en el sector privado, pero desde la asunción del Gobierno de Javier Milei este número asciende a 62.920. Y, para los meses entrantes, la cantidad de desempleados tiende a engrosarse.

Estos datos se desprenden de la última publicación del Ministerio de Trabajo, que posee datos de febrero (SIPA), ya que el informe de mercado de fuerza de trabajo del INDEC corresponde al cuarto trimestre de 2023.

El empleo público se redujo menos que el privado
A los datos de desempleo del sector privado, se adicionan los del sector público, donde en febrero 6.180 personas perdieron su trabajo, mientras que en lo que va del gobierno libertario ya se destruyeron 21.393 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales.

De esta manera, la cantidad de empleos perdidos en el sector asalariado alcanza los 84.313. Así, en términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado, que se ubicó en el 1%, mientras que en el público llegó al 0,6%.

«A contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado, el desplome se profundiza», precisó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Por su parte, el estudio del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA AUTÓNOMA) retoma la pérdida de puestos de trabajo desde agosto de 2023 a febrero de 2024, donde la destrucción de los empleos asciende a 94.070 (-1,5%). «Si bien se trata de una caída muy importante, todavía está en magnitudes inferiores a las de fines de 2018 y 2019», destaca el informe.

En marzo, la industria retrocedió un 21% interanual y, la capacidad instalada se derrumbó al 53,4%, mientras la construcción cayó un 33% interanual, sobre todo por el freno de la obra pública. El índice general de la actividad se retrajo un 9,7% interanual en marzo, según la medición de Orlando Ferreres & Asociados.

En ese contexto, el panorama del empleo para marzo no mejora. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva el nivel de empleo en unas 3.500 empresas los aglomerados urbanos, estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año.

Comentarios
Compartir