Los cinco alimentos que no se pueden recalentar en el microondas

Pese a la practicidad que representa el uso de este electrodoméstico, deben tomarse recaudos sobre la forma de utilizarlo con ciertas comidas

235

Por diversos motivos, estos cinco alimentos no deben recalentarse en el microondas, según comunica la  Food Standards Agency (Agencia de Seguridad Alimentaria) y la European Food Information Council (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación).

Los cinco alimentos que no se pueden recalentar en el microondas

Pollo: al meterlo en el electrodoméstico, no todas las partes se cocinan de la misma forma, por lo que si se descuida esto puede generar una infección de salmonella. Además, su densidad de proteínas se descomponen de manera diferente y pueden alterar el estómago si se recalienta.

Arroz: el problema principal es como se guarda este alimento cocido, si se deja reposar a temperatura ambiente se multiplican las esporas y por ende pueden producir toxinas que causan vómitos o diarreas, situación que no se evita si se recalienta con el microondas.

Papas: luego de su cocción, sucede lo mismo que con el arroz, ya que si se deja enfriar a temperatura ambiente y sin refrigeración, puede provocar el crecimiento de Clostridium botulinum, conocido como botulismo, sobretodo si se encuentran selladas con papel film. Por tal motivo, se sugiere refrigerar las papas una vez que estén cocidas.

Hongos: sus proteínas pueden ser destruidas por enzimas y microorganismos, si no se almacenan de forma adecuada, pueden deteriorarse y provocar malestar estomacal después de recalentarse. Si se almacenan en un refrigerador y por no más de 24 horas, no hay problema para recalentarlos.

Espinacas y otras verduras de hoja: dependiendo dónde hayan sido cultivadas, pueden tener una alta concentración de nitrato, que si se convierte en nitritos, y luego en nitrosaminas, puede ser cancerígeno. Esto pueden afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y en los niños pequeños puede causar una condición conocida como “síndrome del bebé azul”.

Comentarios
Compartir